Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Formas de erosión en el flysch eoceno surpirenaico

Juan Puigdefábregas Tomás, José María García Ruiz

  • En el flysch eoceno de la vertiente metidional de los Pirineos tienen lugar importantes procesos de erosión ligados a dos grandes sistemas morfogenéticos, uno pluvial y otro relacionado más con las características de la fusión de la nieve. El tránsito entre ambos sistemas se opera alrededor de los 1.600 m. de altitud. Las formas de erosión (vertientes con arroyamiento difuso, desprendimientos, solifluxión, rigolas, cabeceras activas de torrentes...), se han puesto de manifiesto en un mapa geomorfológico y se han relacionado estadísticamente con la pendiente, la exposición, la altitud y la cobertera forestal. Estos factores controlan en buena parte la distribución de cada forma de erosión, si bien la acción humana tiene asimismo una gran importancia, sobre todo entre 600 y 1.200 m. de altitud. Los autores analizan finalmente algunos aspectos funcionales de las distintas formas de erosión, integrándolas en tres ambientes clásicos dentro del flysch: las vertientes supraforestales, el bosque y las áreas degradadas y con cultivos abandonados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus