Ayuda
Ir al contenido

«Interferencias metafísicas»: Leibniz, Spinoza y Tschirnhaus sobre el principio de plenitud

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Anales del seminario de historia de la filosofía, ISSN 0211-2337, Vol. 38, Vol. 3, 2021, págs. 415-429
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • «Metaphysical interferences»: Leibniz, Spinoza and Tschirnhaus on the principle of plenitude
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante su intercambio epistolar con Spinoza, Tschirnhaus defiende la imposibilidad de deducir la naturaleza de los cuerpos particulares a partir de la sola extensión. El motivo de esta objeción reside en su dificultad para desmarcarse de la concepción sustancial de los cuerpos como partes finitas de la extensión sostenida por Descartes. Esta dificultad inicial, sin embargo, queda ensombrecida por la intervención de Leibniz en un momento clave de la correspondencia que convertirá la disputa de carácter físico en una controversia teológica. Este artículo demuestra que el problema metafísico detectado por Leibniz consiste en la afirmación radical del principio de plenitud contenida en la proposición 16 de la primera parte de la Ética y las consecuencias heréticas que de ésta se desprenden. El examen del papel que la crítica de Leibniz jugó en el desarrollo de la discusión permitirá leer bajo una nueva luz tanto la paradójica actitud de Tschirnhaus como las enigmáticas y elusivas respuestas de Spinoza.

    • English

      During his epistolary exchange with Spinoza, Tschirnhaus argues the impossibility of deducing the nature of particular bodies from extension alone. This objection lies in his incapability to detach himself from Descartes’ substantial conception of bodies as finite parts of matter. Nevertheless, this question becomes obscured by Leibniz’s irruption at a crucial point of the correspondence. His interference will transform a physical dispute into a theological one. This paper aims to show that the metaphysical issue detected by Leibniz consists in the radical affirmation of the principle of plenitude, upheld by Spinoza in proposition 16 of the first part of the Ethics, as well as the heretical consequences that follow from it. The examination of the role that Leibniz’s critique played in the development of the discussion will allow us to read in a new light both Tschirnhaus’ paradoxical attitude and Spinoza’s enigmatic and elusive answers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno