Ayuda
Ir al contenido

Hacia un modelo mediático co-responsable con modelos de transición ecosocial: aplicación y alcance del Indicador de Transición Ecosocial

  • Autores: Lara Espinar Medina, Manuel Chaparro Escudero, Lidia Peralta
  • Localización: Espejo de Monografías de Comunicación Social, ISSN-e 2660-4213, Nº. 4, 2021 (Ejemplar dedicado a: Transparencia mediática, oligopolios y democracia ¿Quién nos cuenta el cuento? Indicadores de rentabilidad social y políticas en radio y televisión: América Latina y Europa Mediterránea (2019)), págs. 103-118
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se plantea la necesidad de analizar el compromiso de los medios con el cambio climático como cuestión relacionada directamente con la economía del desarrollo y la necesidad de trabajar agendas para una transición ecosocial. El debate sobre la transformación de nuestro actual modelo económico-social-cultural es también una responsabilidad de los medios. El indicador de transición ecosocial mide la implicación de los medios en esta tarea de sensibilización, debate y toma de conciencia de una ciudadanía que empieza a demandar cada vez con más fuerza medidas urgentes. El necesario cambio cultural y de sistema es inevitable ante el reto de la supervivencia de nuestros ecosistemas. Invisibilizar el problema o tratarlo como una mera cuestión climática es tanto como asumir una actitud negacionista que aboca al ecocidio. La propuesta de este indicador se plantea como una variable más de IRSCOM en su medición de responsabilidad y rentabilidad social mediática.

      Palabras clave: ecosistema mediático, modelo mediático co-responsable, indicador de transición ecosocial, IMTE, rentabilidad social, indicadores mediáticos, radio, televisión, medios de comunicación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno