Ayuda
Ir al contenido

Violencia y banalidad del mal. Un análisis de La cinta blanca (Michael Haneke, 2009) desde la teoría arendtiana

    1. [1] Universitat Jaume I

      Universitat Jaume I

      Castellón, España

  • Localización: Eikasía: revista de filosofía, ISSN-e 1885-5679, Nº. 102, 2021, págs. 153-177
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los actos violentos que se narran en La cinta blanca (Michael Haneke, 2009) nos llevan a plantearnos ciertas cuestiones sobre lo que Hannah Arendt dio en llamar “banalidad del mal” y cómo dicho concepto se refleja en el filme.

      Retomando algunas de las cuestiones planteadas por la autora en sus obras Los orígenes del totalitarismo (1951), La condición humana (1958) y Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal (1963) trataremos de dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿son los niños/as incapaces de percibir la maldad de sus actos?, ¿son conscientes moralmente?, ¿la violencia se utiliza como una forma de revelarse frente a la autoridad o como un modo de poner en juego los valores que ésta les ha enseñado? Es decir, ¿podemos hablar de la banalidad del mal para describir los actos de los/as niños/as? La respuesta a esta pregunta parece ser afirmativa, pero cabe establecer una distinción importante entre los diferentes actos que se describen en el filme, para esto acudiremos también a las ideas de autores como Peter Sloterdijk y Jean Paul Sartre.

    • English

      The violent acts narrated in The White Ribbon (Michael Haneke, 2009) lead us to ask ourselves certain questions about what Hannah Arendt called "the banality of evil" and how this concept is reflected in the filme. Returning to some questions raised by the author in her works The Origins of Totalitarianism (1951), The Human Condition (1958) and Eichmann in Jerusalem. A Report on the Banality of Evil (1963) we will try to answer the following questions: Are children incapable of perceiving the evil intention of their acts? Are they morally conscious about it? Is violence used as a way of revealing themselves to authority or as a way of putting into play the learned values? That is, can we speak of the banality of evil in order to describe the actions of children? The answer to this question seems to be affirmative, but it is necessary to establish an important distinction between the different acts that are described in the filme, so we will also address the ideas of authors such as Peter Sloterdijk and Jean Paul Sartre.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno