Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Implementación y Evaluación de la Eficacia de un Programa de Educación Emocional en jóvenes con TDAH

Raquel Carballido Guisado, Víctor Santiago Sigüenza Marín, Alicia Pérez de Albéniz Iturriaga, Beatriz Lucas Molina, Eduardo Fonseca Pedrero

  • español

    Las habilidades socio-emocionales en jóvenes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son esenciales en su desarrollo psicológico y bienestar personal. No obstante, existen escasos trabajos que muestren la validez de programas de inteligencia emocional en este colectivo. El objetivo del trabajo fue triple: a) la adaptación e implementación de un programa de educación emocional, b) la evaluación de su eficacia y c) el análisis de la satisfacción con el programa de usuarios y familiares. Se utilizó un grupo experimental (n=24) y un grupo control (n=24) de alumnos con TDAH que fueron evaluados en dos momentos temporales. Los resultados evidenciaron que los participantes del programa mejoraban de manera estadísticamente significativa en la dimensión de problemas con los compañeros (SDQ) y en regulación emocional (TMMS-24), si bien no se observaron cambios en autoestima y empatía. Por otra parte, tanto los participantes como sus familiares indicaron una alta satisfacción con la intervención. Los resultados obtenidos indican la necesidad de continuar con el análisis de la eficacia de este programa y se discute la necesidad de potenciar las competencias socio-emocionales en esta etapa que mejoren el bienestar personal, familiar, académico y social de la población infantojuvenil con TDAH.

  • English

    Socio-emotional skills in young people with Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) are essential to their psychological development and subjective well-being. However, to date few studies have analysed the effects of emotional intelligence programs in this group. The objective of this work was threefold: a) the adaptation and implementation of an emotional intelligence program, b) the evaluation of the effectiveness of the intervention, and c) the analysis of the satisfaction with the program of users and their families. An experimental group was set up (n=24) together with a control group (n=24) and both were evaluated at two different points in time. The results obtained showed that, after three months of intervention, the participants on the programme showed significantly higher scores with regard to peer problems and emotional regulation. No significant results were found on empathy and self-esteem. Findings  indicate the need to continue with the analysis of the effectiveness of this programme, with the aim of promoting the socio-emotional competences at this stage in order to improve well-being in the personal, family, academic and social spheres among the infant-juvenile population with ADHD.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus