Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Capital sexual y desamor en la Triología del Paraíso de Ulrich Seidl

María Medina-Vicent

  • español

    En el presente artículo tratamos de mostrar la necesidad de una lectura de la agencia femenina desde una perspectiva multidimensional que atienda a la intersección de la cuestión de género con otras variables relacionadas con la nacionalidad, la clase social, la edad, etc. En este sentido, la obra del director austríaco Ulrich Seidl permite vislumbrar, en su trilogía Paraíso (2012-2013), la complejidad que acompaña a la posición de las mujeres en la sociedad austríaca contemporánea como reflejo de un occidente en decadencia. Para establecer una lectura crítica de los discursos sobre la capacidad de decisión y acción de las protagonistas respecto a cuestiones como la sexualidad y el amor contenidos en esta trilogía, partiremos de la teoría del capital sexual tardomoderno propuesta por las sociólogas Eva Illouz y Dana Kaplan, así como de las teorías sociológicas sobre el amor de la primera autora citada.

  • English

    In this article we show the need for a reading of female agency from a multidimensional perspective that addresses the intersection of the gender issue with other variables related to nationality, social class, age, etc. In this sense, the work of the Austrian director Ulrich Seidl allows us to glimpse, in his Paradise Trilogy (2012-2013), the complexity that accompanies the position of women in contemporary Austrian society as a reflection of a West in decline. To establish a critical reading of the discourses on the decision-making and action capacity of the protagonists regarding issues such as sexuality and love contained in this trilogy, we will start from the theory of late modern sexual capital proposed by the sociologists Eva Illouz and Dana Kaplan as well as the sociological theories on love of the first cited author.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus