Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La geografía periodística madrileña en la Edad de Oro del periodismo español: la dialéctica entre vieja y nueva prensa y su reflejo en el espacio urbano

Juan Carlos Sánchez Illán

  • español

    A través del análisis de la geografía periodística madrileña, se observan dos patrones de localización en el espacio urbano. El estudio de sus modelos y taxonomía de implantación es absolutamente novedoso. La relación dialéctica entre vieja y nueva prensa no solo tiene su reflejo en las páginas de los grandes medios periodísticos sino en el propio ámbito madrileño. La vieja prensa del siglo XIX se ubica en el Distrito Centro, en torno al eje transversal configurado por el Palacio Real, la Puerta del Sol y la Carrera de San Jerónimo. Las grandes empresas periodísticas que nacen en el siglo XX, la llamada nueva prensa, por su parte, prefiere marcar distancias, ubicándose en los nuevos horizontes del Ensanche, en el entorno de los Bulevares y el Barrio de Salamanca.

  • English

    Through the analysis of Madrid journalistic geography, it can be seen two patterns of localization in the urban space. The study of their models and taxonomy of implementation is quite original. The dialectical relationship between Old and New press is not only reflected in the pages of the big media, but in the Madrid field. Old press from the 19th century is located in the Downtown district, around the transversal axis set by the Royal Palace, Puerta del Sol and the Carrera de San Jerónimo. The big media companies that are born in the 20th century, the so-called New press, on the other hand, prefer to mark distances, reaching the new horizons of the Ensanche, in the surroundings of the boulevards and the Barrio de Salamanca.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus