Ayuda
Ir al contenido

Los rumores en la cobertura de conflictos armados: los medios de comunicación españoles durante el bombardeo de Yugoslavia en 1999

    1. [1] Universidad Europea de Madrid

      Universidad Europea de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Historia y comunicación social, ISSN 1137-0734, Vol. 26, Nº 1, 2021, págs. 131-141
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Rumours in the coverage of armed conflicts: the Spanish media during the bombing of Yugoslavia in 1999
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el artículo se exponen los resultados del análisis de la presencia de rumores en las noticias publicadas en El País, El Mundo, La Vanguardia y ABC, y en las piezas informativas emitidas en Televisión Española y Telemadrid sobre la crisis de Kosovo, entre febrero y junio de 1999. La detección y el análisis de los rumores se ha llevado a cabo a través de un análisis cualitativo en el que se han tenido en cuenta, en primer lugar, la identificación de las fuentes y, en segundo lugar, la aportación de pruebas confirmando la información expuesta. Entre las manifestaciones de la propagación de información no verificada se han identificado fuentes anónimas, sujetos genéricos y abstractos, expresiones especulativas, el modo verbal condicional y el recurso a la voz de autoridad como evidencia.

    • English

      The article presents the results of the analysis of rumours in the pieces of news published in El País, El Mundo, La Vanguardia and ABC, and broadcasted in Televisión Española and Telemadrid about the bombing of Yugoslavia, between February and June 1999. The detection and analysis of the rumours was carried out through a qualitative analysis. It was taken into account, firstly, the identification of the sources and, secondly, the process of verification of the published and broadcasted information. Journalists used different narrative formulas to disseminate information based in rumours, such as anonymous sources, collective and abstract agents, speculative expressions, conditional verbs and the appeal to authority.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno