Recuperación y reciclaje de la cultura popular del tardofranquismo en la televisión de los años 90

Palabras clave: Televisión, Cultura popular, Franquismo, Estrellas, Creadores
Agencias: Este trabajo se ha realizado en el ámbito y con la ayuda del proyecto «Cine y Televisión en España en la era del cambio digital y la globalización (1993-2008): identidades, consumo y formas de producción», Ministerio de Economía y Competitividad, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (PID2019-106459GB-I00).

Resumen

La llegada de la televisión privada a España inicia un nuevo modelo de televisión caracterizado por la lucha por las audiencias, donde se priorizan los contenidos de entretenimiento. En este artículo, se pretende evidenciar cómo en este nuevo contexto se recuperan creadores y estrellas de gran éxito en el audiovisual del tardofranquismo que habían perdido centralidad mediática en los ochenta, entendidos como garantes de éxitos mayoritarios. En dicho fenómeno, distinguimos sobre todo dos tendencias: el reciclaje de profesionales polivalentes y la recuperación de profesionales simbólicamente exiliados. España se incorpora así a las lógicas globales de la televisión privada, con frecuencia hibridando géneros y formatos transnacionales con destacados referentes de marcado carácter nacional

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2021-04-27
Cómo citar
Gil Vázquez A. y Lomas Martínez S. (2021). Recuperación y reciclaje de la cultura popular del tardofranquismo en la televisión de los años 90. Historia y Comunicación Social, 26(1), 25-34. https://doi.org/10.5209/hics.75697
Sección
Artículos