Ayuda
Ir al contenido

Los sentimientos en el ámbito de la moral

  • Autores: Mónica Timón Herrero, Genoveva Sastre Vilarrasa
  • Localización: Educaçao e Pesquisa: Revista da Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo, ISSN-e 1678-4634, Vol. 29, Nº. 2, 2003
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Feelings in the realm of moral
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo tiene como objetivo el análisis de los modelos organizadores elaborados en la resolución de un conflicto interpersonal en el que una chica renuncia a la realización de un deseo propio, en benéfico de su compañero. La situación experimental está organizada de tal modo que los resultados permiten detectar y analizar con detalle distintas formas de articular las vertientes afectiva y moral implicadas en la resolución de una renuncia en la que las connotaciones de género desempeñan un papel importante. Se pidió a los sujetos que resolvieran el mismo conflicto desde tres perspectivas diferentes: Justicia, Felicidad y Ayuda . La muestra estuvo formada por tres grupos experimentales que diferían exclusivamente por la secuencia temporal con la que debían analizar el mismo problema desde la perspectiva de cada uno de los ámbitos morales anteriormente mencionados. El análisis comparativo de los resultados obtenidos permitió detectar las interacciones que tienen lugar en la construcción del razonamiento moral entre Justicia, Felicidad y Ayuda. Mientras que desde ciertos enfoques teóricos los sentimientos son considerados como elementos perturbadores del razonamiento moral, el enfoque de los modelos organizadores permitió constatar que la consideración previa de los aspectos emocionales de un conflicto puede repercutir positivamente en el análisis desde una perspectiva de justicia. Por otra parte, se detectaron diferencias de género no relacionadas ni con el nivel estructural ni con la orientación moral: La forma en que chicas y chicos invistieron de contenido el conflicto difería, así como la dinámica que establecían entre justicia y felicidad.

    • English

      The purpose of this article is to analyze the organizing models constructed in the resolution of an interpersonal conflict in which a young girl gives up the fulfillment of a wish in favor of her companion. The experimental setup is organized in such a way that the results obtained allow detecting and analyzing in detail distinct forms of articulating the affective and moral facets involved in the resolution of a surrender in which gender connotations play an important role. Subjects were asked to resolve the same conflict from three different perspectives: Justice, Happiness and Help. While from certain theoretical approaches feelings are regarded as disturbing elements of moral reasoning, the organizing models approach showed that considering first the emotional aspects of a conflict can have positive repercussions to the analysis from a perspective of justice. Also, gender differences were detected unrelated either to the structural level or to the moral orientation. The way in which girls and boys gave substance to the conflict differed, and so did the dynamics they established between justice and happiness.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno