Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Estar solo en el campo, estar solo en la ciudad

José Antonio Cerrillo Vidal

  • español

    La sociedad contemporánea produce aislamiento en una escala superior a cualquier otra en la historia. En el medio urbano, por la progresiva extinción de cualquier vínculo no productivo. En el medio rural, por el imparable proceso de despoblación que acompaña a la modernización de la producción agroganadera. Ahora bien, la soledad no es lo mismo que estar solo. La soledad es un estado subjetivo ante la situación objetiva de la pérdida de relaciones. Hay numerosas variables que median en la forma en la que la soledad se expresa en la vida de una persona. En este artículo se explora, apoyándonos en dos ensayos de referencia, la forma en la que el espacio influye en la soledad. Nuestra hipótesis es que en la ciudad la soledad tiene el efecto paradójico de buscar la conexión con otros que se encuentren en una situación similar, mientras que en el campo se acepta de forma resignada, permaneciendo anclada al medio.

  • English

    Contemporary society produces isolation on a scale greater than any other in history. In urban areas, due to the progressive extinction of any non-productive bond. In rural areas, due to the unstoppable depopulation process that comes with the modernization of agricultural and livestock production. Nonetheless, loneliness is not the same as being alone. Loneliness is a subjective state associated with the objective loss of relationships. Several variables mediate the way loneliness expresses itself in a person's life. Based on two reference essays, this paper explores, the way space influences loneliness. Our hypothesis is that in the city loneliness has the paradoxical effect of looking for a connection with others who are in a similar situation, while in the countryside it is accepted with resignation, remaining embedded in the environment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus