Ayuda
Ir al contenido

Invisibilización de la colonialidad: El control de los seres, saberes y del poder

  • Autores: Sabine Heiss, Benno Herzog
  • Localización: RIMCIS: Revista Internacional y Multidisciplinar en Ciencias Sociales, ISSN-e 2014-3680, Vol. 10, Nº. 1, 2021, págs. 52-80
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Invisibilization of Coloniality: The Control of Being, Knowledge and Power
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En las ciencias sociales y humanidades se emplea últimamente un esfuerzo por aprehender fenómenos sociales con la metáfora de la invisibilidad. La teoría decolonial comparte con el concepto de la invisibilización la idea de que la colonialidad tiene lugar en un espacio de la construcción social donde se negocia lo visible y lo invisible. El objetivo del presente artículo es alumbrar el potencial de las teorías de la invisibilidad para la teoría decolonial. Se presentan distintos enfoques sobre el concepto de invisibilidad que permiten comprender las colonialidades como un juego de visibilización e invisibilización. La segunda parte abarca las tres dimensiones de la colonialidad: del ser, del saber y del poder. La combinación de las perspectivas de la invisibilidad y de la colonialidad ofrece herramientas conceptuales para la mejor comprensión del funcionamiento de los procesos de discriminación y la impercepción de estos procesos por parte de los actores sociales implicados.

    • English

      In the social sciences and humanities, an effort has recently been made to apprehend social phenomena through the metaphor of invisibility. Decolonial theory shares with the concept of invisibilization the idea that coloniality takes place in a space of social construction that we can perfectly understand as a space of the visible and invisible. The aim of this article is to illuminate the potential of invisibility theories for decolonial theory. Different approaches on the concept of invisibility are presented that allow us to understand colonialities as a game of visibilization and invisibilization. In the second part we focus on the three dimensions of the triangle of coloniality: being, knowledge and power. The combination of the perspectives of invisibility and coloniality offers conceptual tools for a better understanding of the functioning of processes of discrimination and the imperception of these processes by the social actors involved.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno