Ayuda
Ir al contenido

Algunas funciones evidenciales de «decir» en ciertas cartas del Siglo de Oro: una perspectiva de género.

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Revista de investigación lingüística (RIL), ISSN 1139-1146, Nº. 23, 2020 (Ejemplar dedicado a: En torno al tecnolecto geopónico), págs. 251-280
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Several evidential functions of “decir” in certain letters of the Golden Age: a gender perspective.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El principal objetivo del presente trabajo es comprobar hasta qué punto existen diferencias sociolingüísticas en la expresión de la evidencialidad en las cartas escritas por una mujer como Ana de Lobera (1545-1621) en contraste con las escritas por un hombre como Jerónimo Gracián (1545-1614), en función también del género de sus destinatarios. El artículo se estructura en tres partes. En la primera se muestra el marco teórico, con definiciones tanto del concepto de evidencialidad adoptado como del elemento parentético empleado para clasificarla. En la segunda, exponemos los contextos de aparición en las mencionadas cartas de los evidenciales dice(n) y decía(n), que interpretamos funcionalmente en la tercera parte. La principal conclusión supone determinadas diferencias que conllevan que ella necesite casi siempre una fuente externa que justifique sus palabras en mayor medida que él.

    • English

      The aim of this paper is to verify up to what extent there are sociolinguistic differences in the expression of evidentiality in letters written by a woman like Ana de Lobera (1545-1621) in contrast to those written by a man like Jerónimo Gracián (1545- 1614), depending on the gender of their readers. The article is structured in three parts. First, the theoretical framework shows certain methodological questions regarding both the concepts of evidentiality and parentheticals. Second, the contexts of appearance of the aforementioned evidential dice(n)/decía(n) are presented. Third, these excerpts are interpreted from a functional point of view. The main conclusion involves certain differences that lead us to defend that she tends to need an external source that justifies her words more often than he does.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno