Ayuda
Ir al contenido

Sexismo ambivalente en adolescentes de Castilla-La Mancha

    1. [1] Universidad de Alcalá

      Universidad de Alcalá

      Alcalá de Henares, España

  • Localización: Revista de educación, ISSN 0034-8082, Nº 392 (Abril-Junio), 2021, págs. 97-122
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ambivalent sexism in adolescents from Castilla-La Mancha
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las actitudes sexistas se configuran en los procesos de socialización diferencial y sobre la base del sexismo se justifica la desigualdad entre hombres y mujeres. Este artículo tiene como objetivo identificar las variables que permiten explicar y predecir las actitudes sexistas en la adolescencia de Castilla-La Mancha. La investigación utiliza una estrategia metodológica cuantitativa y un diseño transversal a través de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA). La muestra, en base a un muestreo aleatorio estratificado, resulta representativa a nivel de la comunidad autónoma (nivel de confianza del 95% y un margen de error del 2.2%) y se compone de 1840 estudiantes (50.1% mujeres y 49.9% hombres) de Educación Secundaria Obligatoria. Las correlaciones de Pearson entre las actitudes sexistas y las posibles variables explicativas muestran que los niveles de sexismo hostil son más altos a medida que aumentan la religiosidad, el posicionamiento en la derecha política, el consumo de pornografía y la no percepción de machismo en la sociedad. En la misma línea, los niveles de sexismo benévolo son más altos a medida que aumenta el tamaño de los municipios, la religiosidad, el posicionamiento en la derecha política y el consumo de pornografía. Por último, los resultados de los análisis de regresión lineal múltiple, utilizando el método de pasos sucesivos, muestran que el sexo, la religiosidad, la ideología política y la tenencia de pareja a lo largo de la vida predicen tanto el sexismo hostil como el benévolo.

    • English

      Sexist attitudes are configured in differential socialization processes sexism is justifying inequality between men and women. This article aims to identify the variables that allow explaining and predicting sexist attitudes in adolescence in Castilla-La Mancha. This research uses a quantitative methodological strategy and a cross-sectional design through the Adolescent Sexism Detection Scale (DSA). The sample, based on stratified random sampling, is representative at the Autonomous Community level (95% confidence level and 2.2% margin of error) and is made up of 1,840 students (50.1% women and 49.9% men) of Compulsory Secondary Education. Pearson¿s correlations between sexist attitudes and possible explanatory variables show that levels of hostile sexism are higher as religiosity, positioning on the political right, consumption of pornography, and non-perception of machismo in society increase. At the same time, the levels of benevolent sexism are higher as the size of the municipalities, the religiosity, the position on the political right and the consumption of pornography increase. Finally, the results of the multiple linear regression, using the successive steps method, show that sex, religiosity, political ideology, and life-long partnerhood predict both hostile and benevolent sexism.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno