Ayuda
Ir al contenido

Procesos atencionales en pacientes escolares con TDAH

    1. [1] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

    2. [2] Hospital Universitario Reina Sofia

      Hospital Universitario Reina Sofia

      Cordoba, España

    3. [3] Fundación Termens. Cabra (Córdoba)
  • Localización: Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, ISSN-e 2660-7271, ISSN 1130-9512, Vol. 30, Nº. 3, 2013, págs. 14-24
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Attention processes in school-age patients with ADHD
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactivi-dad (TDAH) es una patología compleja y heterogénea. Su sintomatología discurre por ámbitos epistemológica-mente diferentes: biológicos, cognitivos, conductuales, impulsivos y contextuales entre los más relevantes. En su diagnóstico clínico no podemos obviar el análisis de esta amplitud disciplinar, y cuando se hace caemos en el sobre o infradiagnóstico. Se debe perfilar con rigor, como se está haciendo por muchos investigadores, desde la definición criterial al modo de evaluación.Objetivo. En este trabajo se pretende, en una muestra de 50 sujetos, indagar en algunas variables atencionales (atención sostenida, dividida y selectiva) que están sig-nificativamente dañadas en este trastorno y que en este aspecto pueden aportar más datos complementarios para un diagnóstico clínico más acertado y sistemático.Resultados. Podemos observar en los resultados que no son muchas las diferencias encontradas entre los gru-pos, y esto es precisamente lo que lleva a confusión en la mayoría de los casos. Conclusiones: La revisión de los criterios junto a una evaluación neuropsicológica más potente y refinada pu-ede ser el camino para perfilar y establecer, desde la clíni-ca, una mayor precisión en los grupos de esta compleja patología.

    • English

      Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is a complex and heterogeneous pathology. Its symptoms en-compass different epistemological fields of study such as biological, cognitive, behavioral, impulsive and contex-tual amongst the most relevant ones. Since it is easy to fall into over or underdiagnosis, a multidisciplinary approach is needed for the clinical diagnosis. It must be designed with rigor, as it is considered by many researchers, from the criterial definition to the means of assessment.Aim. The aim of this study, with a sample of 50 pa-tients, is to investigate about some attentional variables (sustained, divided and selective attention) which are sig-nificantly impaired in this disorder and can contribute to providing complementary data in order to obtain a more systematic and pertinent diagnosis.Results. The results establish that it is hard to find many differences between the groups, which is precisely misleading in most cases.Conclusions. The revision of the criteria alongside a refined and stronger neuropsychological assessment may be the way to become clear and establish a greater precision, in clinical settings, within the groups of this com-plex pathology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno