Ayuda
Ir al contenido

El marco curricular de la Educación Secundaria Obligatoria: posibilidades para la formación de competencias en sostenibilidad

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

    2. [2] Universidad Nacional a Distancia (UNED)
  • Localización: Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD), ISSN-e 2386-3730, Vol. 3, Nº. 13, 2020 (Ejemplar dedicado a: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Medio ambiente | Educación), págs. 90-109
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Curriculum Framework of Compulsory Secondary Education: possibilities for training skills in sustainability
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacen necesaria la formación de competencias en sostenibilidad. El trabajo analiza la coherencia entre las competencias exigidas por el currículo oficial de las asignaturas Biología y Geología de 1º de ESO y las competencias clave para el logro de la Agenda 2030 de la ONU. Se realiza un análisis comparativo de los elementos que conforman ambas categorías de competencias y se identifica su presencia explicita en el marco curricular de ambas asignaturas. Se constata la  ausencia en el temario oficial de los conceptos de sistema, sostenibilidad y desarrollo sostenible y un déficit acusado de la competencia sistémica que afecta a la adquisición de todas las demás.  El efecto es un alumnado formado para comprender conceptos, hechos y situaciones aisladas, aunque con insuficiente conocimiento de las interrelaciones que se producen en la realidad ecosocial, cuestión imprescindible para el logro de los ODS.

    • English

      The Sustainable Development Goals (SDG) require the training of sustainability skills. This work analyzes the coherence between the competencies required by the official curriculum of Biology and Geology in the first  year  of Secondary School and the key competencies for the achievement of the UN 2030 Agenda. A comparative analysis of the elements that make up both categories of competencies is carried out and their explicit presence in the curricular framework of the  subject is identified. The absence in the official agenda of the concepts of system, sustainability and sustainable development and a marked deficit of systemic competence that affects the acquisition of all the others is verified. The effect is a student trained to understand isolated concepts, facts and situations, although with insufficient knowledge of the interrelationships that occur in the eco-social reality, an essential issue for the achievement of the SDGs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno