Ayuda
Ir al contenido

Euphemistic Metaphors in English and Spanish Epitaphs: A Comparative Study

  • Autores: Eliecer Crespo Fernández
  • Localización: Atlantis: Revista de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos, ISSN 0210-6124, Vol. 35, Nº 2, 2013, págs. 99-118
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Metáforas eufemísticas en epitafi os ingleses y españoles: Un estudio contrastivo
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Siguiendo el modelo teórico de la metáfora conceptual, el objetivo de este artículo es analizar las unidades metafóricas del ámbito de la muerte en inglés y español. Para tal fi n, este trabajo presenta un estudio comparativo de las metáforas observadas en una muestra de epitafi os de los cementerios de Highgate (Londres, Reino Unido) y de Albacete (Albacete, España). Dado que los epitafi os constituyen una fuente inagotable de eufemismo relacionado con la muerte, este estudio comparativo se centra en las metáforas conceptuales que sustituyen a los conceptos ‘muerte’ y ‘morir’ en las inscripciones de ambos cementerios. Los resultados obtenidos demuestran que la organización conceptual que subyace al eufemismo relativo a la muerte en inglés y español deriva tanto de la experiencia física común a ambas sociedades como de las restricciones culturales propias de cada una de ellas. De hecho, aunque el conjunto de metáforas empleadas es similar en ambas lenguas, los epitafi os españoles muestran una clara preferencia por dominios fuente en los que se aprecia el peso de la religión y de cuestiones políticas, mientras que los ingleses se muestran relativamente optimistas con respecto a la muerte

    • English

      Following the framework of Conceptual Metaphor Theory, it is the aim of this paper to analyse the conceptual organisation underlying death-related metaphorical expressions in English and Spanish. With this in mind, this paper presents a comparative study of death metaphors in a sample of epitaphs from Highgate Cemetery (London, UK) and from the Cemetery of Albacete (Albacete, Spain) focusing specifically on those aimed at substituting the notions of ‘death’ and ‘dying’. The results obtained reveal that the conceptual organisations that underlie the euphemistic metaphors for death in English and Spanish derive both from our common bodily experience and from specific cultural constraints. Although the set of conceptual metaphors for the domain of death is similar in both languages, the Spanish epitaphs show a clear preference for source domains in which Jewish-Christian beliefs and political issues play a crucial role, whereas the English epitaphs tend to display a more optimistic, life-like approach to death.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno