REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS


PETER TRUDGILL. Retrato de un lingüista
Juan Manuel Hernández Campoy
(Universidad de Murcia)


         

          Peter John Trudgill nació en Norwich, en el Condado de Norfolk, Inglaterra, el 7 de noviembre de 1943 fruto del matrimonio de John Trudgill y Hettie Gooch (>Hettie Trudgill), y siendo el mayor de dos hermanos (Peter y Stephen). Se describe él mismo como un niño bastante retraído y nervioso pero siempre lleno de curiosidad y afán por saber y descubrir. Tanto es así que, aun criado en un ambiente familiar totalmente ateo, decidió comprobar por sí mismo el mundo de las creencias y la vida parroquial. Tras consultarlo con su padre, marchó un domingo a misa a la búsqueda de su experiencia religiosa, como sus compañeros de colegio, pero regresó aburrido por la liturgia presenciada, perplejo por la falta de razón de ser, desencantado y ratificando el agnosticismo familiar de modo que no volvió más por la iglesia.

 

Peter Trudgill, a la edad de tres años, con en libro Thomas the Tank Engine

 

 

Formación

 

Tras sus estudios primarios, los de enseñanza secundaria los realizó Peter Trudgill en la Escuela de Gramática de la Ciudad de Norwich –donde se accedía tras superar un examen de aptitud– y su precoz interés por el estudio de la lingüística ya quedaba patente a modo de vicio secreto con sus reclusiones en la biblioteca municipal para leer las gramáticas de lenguas extranjeras que encontraba, recopilar toda la información que podía sobre las lenguas del mundo (Trudgill 2002: 287) o incluso pedir como regalo de cumpleaños o de navidad los libros Teach Yourself Spanish y Teach Yourself Malay: “…como mucha otra gente de mi generación, me interesé por la lingüística sin saber que existía tal cosa” (Trudgill 2002: 287).

            Convencido de que su atracción por la lingüística tendría respuesta con los estudios de Filología Francesa y Alemana, en 1963 se matriculó en el King’s College de la Universidad de Cambridge, donde se encontró con uno de los primeros libros que resultaron cruciales para él, A Course in Modern Linguistics, de Charles Hockett (1958). Si en el Instituto descubrió ese interés por el estudio del lenguaje, en la Universidad comprobó que era un negado, como él declara, para la literatura. Finalmente se licenció en Lenguas Modernas y Medievales (B.A.) en 1966. Por si quedaba alguna duda de su pasión por los idiomas, durante su etapa universitaria se recorrió toda Europa con John Sandford, actual catedrático de Alemán en la Universidad de Reading (Inglaterra), haciendo autoestop interesándose por todas sus lenguas, especialmente las minoritarias.

  Una vez licenciado, tenía claro que quería proseguir sus estudios lingüísticos, concretamente dialectológicos, y solicitó a la Universidad Nacional Australiana en Canberra una beca para investigar las lenguas aborígenes. Pero, a sugerencia de una de sus tutoras, Eleanor Higgenbotton, y siendo consciente de lo limitado y rudimentario que era su instrumental técnico de grabación, retiró su  solicitud y en 1966 se matriculó en la Universidad de Edimburgo para hacer un Diploma en Lingüística teniendo como profesores a brillantes académicos como John Lyons, Ron Asher, Eric Funge, Keith Brown o John Laver. Pero no menos estelar era el resto de componentes de la promoción de compañeros de estudios, con Mike Garman, Gerry Knowles, Martin Harris, o Barbara Bird, hasta el punto de considerar John Lyons a esa promoción de 1966-67 del Diploma su annus mirabilis. Curiosamente y crucialmente para su desarrollo formativo posterior, la gramática generativa de Noam Chomsky se le atragantó y nunca encontró su  utilidad. En este sentido, históricamente nos encontramos inmersos en: i) una revolución cuantitativa incipiente, ii) un creciente descontento con los paradigmas teóricos vigentes (estructuralistas y generativistas), iii) un aumento de la sensibilidad por los estudios sociológicos y su desarrollo y aplicación a los nuevos problemas sociales, y iv) una necesidad de redefinición y reformulación de los estudios dialectológicos tradicionales. Todos ellos son los ingredientes que dieron lugar a la Sociolingüística. Hemos de tener en cuenta que entonces las lenguas se concebían como sistemas autosuficientes, autónomos, y coherentes, y los lingüistas sólo estaban interesados en los rasgos formales de una lengua idealizada. En otras palabras, los lingüistas se centraban en la microlingüística, la sistemática homogeneidad de la lengua y la competencia del hablante, ignorando deliberadamente el nivel macrolingüístico con el habla regularmente heterogénea y la actuación del hablante. La noción bloomfieldiana de variación libre servía para explicar cualquier tipo de variabilidad lingüística.

        Otro libro de especial importancia para Trudgill fue Studies in Socio-linguistics, de Arthur Capell (1966), que compró inicialmente seducido por el título. Pero no colmó sus expectativas dado que su entonces inconclusa idea de que la lingüística pudiera tener algún tipo de relación con el estudio de la sociedad no se reflejaba en ese libro, donde, sin embargo, había un énfasis más antropolingüístico que sociolingüístico. Como contrapunto, a finales de 1966 llegó a sus manos el libro Sociolinguistics, editado por William Bright (1966) con las contribuciones presentadas en el primer congreso mundial de Sociolingüística celebrado en UCLA, 1964, que se convirtió en su libro de cabecera más apasionante y la referencia obligatoria en sus trabajos de curso posteriores. Contenía un artículo de William Labov, “Hypercorrection by the lower middle-class as a factor in linguistic change”, que trataba sobre lo que él siempre había esperado de la etiqueta ‘sociolingüística’ y que era a lo que quería dedicarse en su vida académica. Después de mucho meditar, haciendo de tripas corazón  y muy temeroso, dado que no había nada desarrollado en esa línea, habló con John Lyons para consultarle la posibilidad de hacer un doctorado sobre el estudio sociolingüístico del cambio lingüístico, a lo cual accedió y crucialmente le resolvió los problemas financieros con sus gestiones para que se le pudieran costear los estudios de doctorado en Edimburgo de 1967 a 1970 a cambio de desempeñar tareas departamentales, como tutorías para estudiantes de licenciatura. Entretanto, en 1968 se casó con Sandra Walker (>Sandra Trudgill) pero su relación acabó pronto en divorcio.

 

 

  

        Aunque todavía no conocía el trabajo The Social Stratification of English in New York City de William Labov (1966), Trudgill tenía claro que deseaba realizar un estudio sociolingüístico de dialectos urbanos. Él relaciona la Dialectología Tradicional con los orígenes de la Sociolingüística, siendo la segunda una derivación urbana de la tradición dialectológica rural y le inquietaban las insuficiencias que los movimientos teórico-lingüísticos anteriores tuvieron al ignorar el contexto social, o la dimensión social del lenguaje:

 

'Todo el mundo sabe que el lenguaje es variable', dijo Edward Sapir en 1925. Sin embargo, a lo largo de la historia de la lingüística, los lingüistas han tendido a actuar como si no lo fuera. La mayor parte de las teorías han partido de la asunción de que la variabilidad en el lenguaje es inmanejable, o poco interesante, o ambas cosas. Por consiguiente, ha habido una tendencia a rehuir los datos variables que los lingüistas encontraban inevitablemente para comenzar el análisis en un 'nivel' algo más homogéneo.

                                                                 J.K. Chambers & P.J. Trudgill (1980: 145)

 

El hecho de que si no todas, la mayoría de las comunidades de habla sean más o menos heterogéneas desde el punto de vista social y lingüístico es una realidad que hace las cosas mucho más difíciles para cualquier lingüista que desee describir una variedad particular. Y así, para él, durante muchos años los lingüistas decidieron obviar las causas y consecuencias de esta compleja situación, y concentraron sus esfuerzos en el estudio del idiolecto, y del habla de informantes rurales, concretamente de ancianos con deficiente educación escolar y escasa experiencia de viajes, o de pequeños pueblos aislados, siempre a la búsqueda obsesiva de los dialectos 'puros' o 'reales'. Pero, evidentemente, el idiolecto no puede ser, precisamente, más regular que el habla de la comunidad como conjunto, y, por otra parte, el dialecto homogéneo, 'puro' o 'real', resulta ser una quimera:

 

Resulta que el dialecto homogéneo 'puro' es en gran medida un concepto mítico: toda lengua está sujeta a diferenciación estilística y social, porque todas las comunidades humanas se diferencian funcionalmente y son heterogéneas en diferentes grados. Todas las variedades de lengua también están sujetas a cambios. Hay, por tanto, un elemento de diferenciación incluso en el más aislado y conservador dialecto rural.

                                                                                      Peter Trudgill (1983a: 37)

 

De hecho, jóvenes hablantes nativos de una particular región a menudo se sorprendían al descubrir que el habla grabada en estudios de campo de su región por dialectólogos era completamente ajena a algo que pudiera parecerles familiar.

        Además de la dimensión geográfica, Trudgill pretendía incorporar una dimensión social en sus descripciones lingüísticas. Consideraba así que, limitando los estudios dialectales a áreas rurales, se estaba ignorando el habla de la inmensa mayoría de la población; esto es: el habla de las grandes áreas urbanas, difícilmente investigables aplicando los métodos de la tradicional dialectología rural:

 

Sin embargo, como ya hemos indicado, el lenguaje ciertamente es un fenómeno social. Un estudio del lenguaje sin hacer referencia en absoluto a su contexto social inevitablemente conduce a la omisión de algunos de los aspectos más complejos e interesantes del lenguaje y a la pérdida de oportunidades para un mayor progreso teórico. Uno de los principales factores que ha conducido al desarrollo de la investigación sociolingüística ha sido el reconocimiento de la importancia de que el lenguaje es un fenómeno muy variable, y que esta variabilidad puede tener que ver tanto con la sociedad como con el lenguaje. Una lengua no es un código sencillo y único utilizado del mismo modo por todo el mundo en todas las situaciones, y la lingüística ha llegado ya a un punto en el que es tanto posible como beneficioso el comenzar a abordar esta complejidad.

                                                                                      Peter Trudgill (1983a: 32)

 

        Fue Keith Brown quien le aconsejó realizar su investigación sobre su propio dialecto, el de Norwich, y de ahí saldría su tesis, The Social Differentiation of English in Norwich, que en 1971 le proporcionaría su Doctorado por la Universidad de Edimburgo, reflejando todas estas inquietudes teóricas y metodológicas y que en 1974 publicaría Cambridge University Press.

El mayor impulso técnico epistemológico a este movimiento favorable a analizar la variabilidad misma vino dado, pues, por dialectólogos urbanos, especialmente por el americano William Labov, quien lo empezó todo, teórica y metodológicamente hablando, y Peter Trudgill. Asumiendo que si no todas, la mayoría de las comunidades de habla son más o menos heterogéneas lingüística y socialmente y que la variación lingüística está socialmente condicionada, iniciaron la aplicación una metodología sociológica a una comunidad lingüística heterogénea con resultados que tuvieron diversas e importantes implicaciones teóricas para la Lingüística. La metodología laboviana, etiquetada como lingüística secular, se basa en el trabajo empírico sobre la lengua tal y como ésta es hablada en su contexto social, tal y como es realmente utilizada en la vida de cada día. Su interés radica en el progresivo conocimiento de determinados fenómenos lingüísticos; por ejemplo, los mecanismos del cambio lingüístico, la naturaleza de la variabilidad lingüística, y la estructura de los sistemas lingüísticos.

Desde un punto de vista histórico, la aplicación de técnicas sociológicas a material lingüístico supuso un avance significativo en el estudio científico del lenguaje, puesto que no sólo se reconoció la diversidad lingüística sino que también se desarrolló una metodología para tratarla. La Sociolingüística comenzó a desarrollarse como un campo de estudio distinto, con un gran número de simposios y conferencias celebradas y con un constante aumento de la literatura sociolingüística tanto en forma de libros como de artículos de revistas.

Su obra, según él mismo confiesa, es una síntesis de la corriente británica de Robert Le Page y de la metodología americana de William Labov. No se reconoce como el primer sociolingüista británico, característica que considera más justa en las figuras de Robert Le Page, M.A.K. Halliday e incluso John Rupert Firth.

 

 

Docencia e Investigación

 

Después de las tutorías que, por intervención de John Lyons, impartió a estudiantes de la Universidad de Edimburgo para costearse sus estudios de doctorado, la primera oportunidad laboral profesional le llevaría a la Universidad de Reading, donde el Departamento de Ciencia Lingüística convocó una plaza precisamente con el perfil de Sociolingüística. Ciertamente la fortuna le sonrió con el oportunismo más casual a la vez que incalculable dado que surgió cuando estaba a punto de acabar su tesis doctoral y de quedarse sin dinero. Cogió el tren y marchó a Reading a una entrevista. Como él cuenta en su propia autobiografía (2002: págs.  290-291), a la altura de Newcastle, dándole vueltas a la cabeza y concienciándose de que la plaza podría ser para él, se planteaba “¿qué diablos enseñaría yo si me dieran el trabajo?” teniendo en cuenta no sólo que él nunca había asistido a un curso de Sociolingüística, dado que no había ninguno, sino que es que además lógicamente no existía ningún libro de texto de esa materia. Así que en el trayecto de más de 500 kilómetros que le quedaba se dedicó a planificar y desarrollar lo que para él entraría en una asignatura de Sociolingüística. A la altura de Peterborough, a falta de unos 170 kilómetros, ya había terminado lo que después sería la primera edición de su libro Sociolinguistics: An Introduction to Language and Society (1974), que precisamente empieza así: “Todo el mundo sabe lo que ocurre cuando dos ingleses que nunca se han visto antes coinciden cara a cara en un compartimento del tren comienzan a hablar sobre el tiempo …”. Las referencias a ese viaje de más de 700 kilómetros son constantes en el libro. Es más, esa idea en su mente viajando del norte al sur del Reino Unido la ha utilizado en numerosas ocasiones para explicar diversos conceptos y fenómenos dialectológicos. Fue entrevistado por Frank Palmer, David Cristal, David Wilkins y Peter Matthews, y la primera cuestión que le plantearon fue: “Si consiguiera usted este trabajo para impartir una asignatura de Sociolingüística, qué enseñaría?” … Según David Cristal, Trudgill fue el único candidato que supo responder satisfactoriamente esa pregunta.

 

 

 

Sobre los brazos del sofa: Adam Gadsby y Della Summers; Sentados, de izquierda a derecha: Geoffrey Leech, Gillian Brown y Randolph Quirk. Inmediatamente detrás del sofa, a la izquierda: Katy Wales; a la derecha: David Crystal. En la fila de detrás, de izquierda a derecha: Rod Bolitho, Paul Meara, Peter Trudgill y Phil Scholfield. El resto son miembros de la sección de Diccionarios EFL de Addison-Wesley-Longman.

 

        Así que en otoño de 1970, a sus 26 años, empezó a trabajar en la Universidad de Reading impartiendo docencia en Sociolingüística a la vez que investigándola y desarrollándola. Cruciales para él fueron los apoyos de compañeros del Departamento como Frank Palmer, David Cristal y Malcolm Petyt. De hecho, David Cristal, quien formaba parte del Comité Científico de la recién creada primera revista de Sociolingüística, Language in Society, fascinado por su artículo “Sex, covert prestige and linguistic change in the urban British English of Norwich”, le sugirió al editor, Dell Hymes, su inclusión en el primer número, que sería en 1972, constituyendo la primera publicación de Peter Trudgill.

        Trudgill reconoce que la timidez propia de las gentes de la región de Norfolk que le caracterizaba le impidió conocer a William Labov antes. El primer encuentro con Labov fue precisamente no presencial y tuvo que ser éste último quien diera el primer paso. Labov también formaba parte del Comité Científico de Language in Society y conocía su artículo. Aprovechando un viaje por Inglaterra en el verano de 1971, aunque coincidiendo con Trudgill de vacaciones por Noruega, se plantó en casa de sus padres:

 

Durante el verano de 1971 yo estaba de vacaciones en Noruega cuando recibí una carta de mi madre diciéndome que un tal William Labov había ido a casa preguntando por mí. Él, en absoluto nervioso o tímido, durante su viaje por Inglaterra, imaginando que todos los padres orgullosos de sus hijos tienen copia de su tesis, llegó a Norwich, buscó en el directorio telefónico y llamó a mis padres. Tomó té con ellos y, mientras disfrutaba, como todo el mundo, del bizcocho que hace mi madre, estuvo explorando mi tesis.

Peter Trudgill (2002: 291)

 

Sería el año siguiente, en 1972, cuando finalmente se conocieron personalmente al desplazarse Trudgill a Filadelfia a devolverle la visita a la Universidad de Pennsylvania, amistad profesional y admiración mutua que desde entonces hasta la fecha mantienen.

 

 

William Labov y su esposa, Gillian Sankoff, en octubre de 1996, durante el congreso norteamericano New Ways of Analyzing Variation in English (NWAVE), Universidad de Nevada, Las Vegas

 

        En 1980 se casó con Jean Marie Hannah, actualmente secretaria editorial de la revista Internacional Journal of Applied Linguistics de well Publishing, una mujer encantadora que no sólo es su esposa y amiga sino que también pone orden a su apretadísima agenda, se encarga de su logística más directa (no pasan más de quince días en el mismo lugar) e incluso trata con él aspectos técnicos de lingüística al más alto nivel de sofisticación.

 

 

Peter Trudgill y su esposa Jean Hannah durante una visita al Balneario de Archena, Murcia, en septiembre de 1995.

 

 

 

Peter Trudgill y Jean Hannah en las playas de la Costa Cálida Murciana en noviembre de 2002.

 

        Después de 16 años en la Universidad de Reading, trece como profesor (1970-1983) y tres como catedrático (1983-1986), en 1987, deseando estar más cerca de Norwich, se trasladó al Departamento de Lengua y Lingüística de la Universidad de Essex, en Colchester, donde estuvo ocupando la Cátedra de Sociolingüística hasta 1992 impartiendo las asignaturas de Sociolingüística, Variedades del Inglés e Historia de la Lengua. Allí coincidió con una plantilla docente excelente: Keith Brown, Keith Johnson, Vivian Cook, Andrew Radford, Martin Atkinson, John Roberts o Marcel Tatham, entre otros.

  

Profesorado del Departamento de Lengua y Lingüística de la Universidad de Essex en el curso académico 1990/91. De izquierda a derecha y de arriba abajo: Peter Trudgill, Marcel Tatham, Mike Jones, Louisa Sadler, Keith Jonson, Corinne Girard, Roger Hawkins, Andy Spencer, Vivian Cook y Tony French, Andrew Radford, Martin Atkinson, John Roberts, Carmen Forsyth, Phil Brew, Doug Arnold, Wolfgang Fauser y Roy Bivon, y Gladis García.

 

Despacho de Peter Trudgill en su etapa docente en la Universidad de Essex



 

Peter Trudgill siendo presentado por una alumna de máster en una conferencia dirigida a los estudiantes de postgrado durante el curso 1990/91 de la Universidad de Essex.

 

 

 

Foto tomada después de una clase de Sociolingüística en marzo de 1991 en la Universidad de Essex: Peter Trudgill y Juan Manuel Hernández Campoy.

 

Quienes tuvimos la oportunidad de tenerlo como profesor en sus asignaturas pudimos disfrutar, a nivel docente, de su entusiasmo por la Sociolingüística en sus clases –con su tazón de té del Norwich Football Club– y su siempre disponibilidad cuando se le necesitaba –‘¿Qué puedo hacer por ti?’ solía ser su pregunta inicial en sus consultas–, y a nivel personal, de su bondad, simpatía y afecto. Del profesor Peter Trudgill me contagié de entusiasmo por la investigación sociolingüística y admiré su inigualable capacidad para hacer simple el complejo mundo del cambio lingüístico y la variación lingüística. En 1992, coincidiendo con sus primeros 25 años dedicados a la investigación en Sociolingüística, y a sugerencia del profesor José María Jiménez Cano, hice un análisis de su obra en forma de tesis de Licenciatura (tesina), British Sociolinguistics: An Introduction to the Work of Profesor Peter Trudgill, cuya defensa, el 5 de mayo de 1992, supuso la primera visita de Trudgill a la Universidad de Murcia. Posteriormente, en 1993, la publicaría la editorial Octaedro en español bajo el título Sociolingüística Británica: Introducción a la Obra de Peter Trudgill (1993). Desde entonces, sus visitas a Murcia y  su contribución al Curso de Variación Sociolingüística (VaSo) de la Universidad de Murcia se han convertido en citas prácticamente obligatorias.

 

 

La Mafia EastAnglio-Murciana: Juan Manuel Hernández Campoy, Peter Trudgill, David Britain y José María Jiménez Cano en una de las ediciones del Curso de Variación Sociolingüística, tras una memorable comida en el Restaurante El Chaleco de Alhama de Murcia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Peter Trudgill durante sus charlas en el Curso de Variación Sociolingüística de la Universidad de Murcia

 

 

Peter Trudgill y los organizadores del Curso de Variación Sociolingüística de la Universidad de Murcia (de izquierda a derecha: Juan Manuel Hernández Campoy y José María Jiménez Cano) en el Hotel La Huertanica de Murcia.

 

 

De izquierda a derecha arriba: Jean Hannah, Gerard Nikel, J.M. Hernández Campoy, Peter Trudgill, Suzanne Romaine y (abajo) Jacek Fisiak en el International Conference on Language Contact (ICOLC), Universidad de Valencia, septiembre de 1995.

 

        De Inglaterra marchó a Suiza, a la Universidad de Lausana fascinado por la situación sociolingüística (multilingüe) de ese país, su tradición anglística, la mayor flexibilidad y libertad para el profesorado universitario, sus altos salarios y también a sugerencia de su discípula Jenny Cheshire, quien había estado en la Universidad de Neuchatel. En Lausana estuvo ocupando la Cátedra de Lengua y Lingüística Inglesa de 1993 hasta 1998, y su plaza de Essex fue ocupada por otro discípulo suyo, David Britain, hasta el momento. En la actualidad, y desde 1998, es catedrático en la Universidad de Friburgo en Suiza.

  

Trudgill y sus dos principales discípulos británicos (derecha-izquierda: Jenny Cheshire y David Britain) rindiendo honores a un jamón serrano.

 

 

        Desde la publicación de “Sex, covert prestige and linguistic change in the urban British English of Norwich” en la revista Language in Society, empezó a ser conocido internacionalmente y ser invitado en congresos, seminarios y jornadas organizados en los Estados Unidos, Grecia, Noruega, Suecia, Dinamarca, Alemania, Bélgica, Holanda, India, Japón, Hong Kong, Malawi, Tailandia, Canadá, Australia, Nueva Zelanda o España. Ha sido miembro del Comité de Lingüística del Social Science Research  Council (SSRC) británico (1975-78);  Consejero Académico del Linguistic Minorities Project del Instituto de Educación de la Universidad de Londres (1979-82); miembro del Appointment Comité for Swedish Chair in Sociolinguistics (1980); Consejero para el Adult Language Acquisition Project de la European Science Foundation (1981-83); Consejero del panel de Lingüística y Lexicografía de la editorial Longman (1981-99); miembro del Education and Human Development Commettee del Social Science Research Council (1982); miembro de la Academia Británica (Fellow of the British Academy, FBA) desde 1989; Consejero de la CNAA (1988-90); Presidente  (1992-93) y Vice-presidente (1993-94) de la Sociedad Lingüística Europea; miembro del Appointment Comité for Tromsø University Chair of English (1989); miembro del Evaluation Comité on Linguistics de la Universidad de East Anglia (1989); miembro de la Swiss Association of Applied Linguistics (1993-98); es miembro de la Academia de Ciencias y Letras Noruega (1995-); miembro de la Real Sociedad de Ciencias Noruega (1996); y de la Real Academia Gustavo Adolfo para la Cultura Fol. Sueca. Es Doctor Honoris Causa por la Facultad de Letras de la Universidad de Uppsala (1995) y por la Universidad de East Anglia (2002).

        Por otra parte, es el Editor General de la serie Language in Society de la editorial well Publishing y pertenece al comité científico de numerosas revistas internacionales especializadas, entre las que destacan English World-Wide (1980B), American Speech (1981B85), Langua Sciences (1981B), Papers in Geolinguistics (1986B), Oxford International Encyclopaedia of Linguistics (1986B90), Norsk Lingvistisk Tidsskrift (1987B), UEA Papers in Linguistics, Language Variation and Change (1989B), Nordic Journal of Linguistics (1990B), International Journal of Applied Linguistics (1990B), Atlas Linguarum Europae (1990B93), Multilingua (1993B), Linguistics (1993B), Zeitschrift für Anglistik und Amerikanistik (1995B), Journal of Sociolinguistics (1996B), Journal of Multilingual and Multicultural Development (1996B), European Journal of English Studies (1997B), Journal of Greek Linguistics (1999B), Poznan Studies in Contemporary Linguistics (1999B), o International Journal of English Studies (2000B).

          Como veremos en el siguiente apartado, ha publicado más de un centenar de artículos y reseñas, diversos informes para el Consejo de Investigación de Ciencias Sociales (SSRC) y el Consejo de Investigación Económico y Social (ESRC) del Reino Unido, y, hasta el año 2003, veinticinco libros:

 

-The Social Differentiation of English in Norwich (1974),

-Sociolinguistics: An Introduction to Language and Society (1974, 1983, 1995 y 2000),

-Accent, Dialect and the School (1975)

-Sociolinguistic Patterns in British English (1978),

-English Accents and Dialects (1979, 1987 y 1996; con Arthur Hughes)

-Dialectology (1980 y 1998; con J.K. Chambers),

-International English: A Guide to Varieties of Standard English (1982, 1985, 1994 y 2002; con Jean Hannah),

-On Dialect: Social and Geographical Perspectives (1983),

-Language in the British Isles (1984),

-Applied Sociolinguistics (1984),

-Coping with America: A Beginner's Guide to the USA (1985),

-Dialects in Contact (1986),

-Bad Language (1990; con Lars Andersson),

-The Dialects of England (1990 y 1999),

-Dialects of English: Studies in Grammatical Variation (1991; con J.K. Chambers),

-Introducing Language and Society (1992),

-Dialects (1994),

-Language Myths (1998; con Laurie Bauer),

-The Sociolinguistics Reader I: Multilingualism and Variation (1998; con Jenny Cheshire),

-The Sociolinguistics Reader II: Gender and Discourse (1998; con Jenny Cheshire),

-East Anglian English (2001; con Jacek Fisiak)

-The Handbook of Language Variation and Change (2001; con J.K. Chambers y N. Schilling-Estes)

-Sociolinguistic Variation and Change (2002)

-Alternative Histories of English (2002; con R. Watts)

-A Glossary of Sociolinguistics (2003)

 

 

        Algunos de sus libros han sido traducidos a distintos idiomas, como el francés, portugués, húngaro, sueco, noruego, italiano, coreano, japonés, malayo y español (por ejemplo, La Dialectología, 1994, Visor Libros); y, como hemos apuntado anteriormente, con motivo del cumplimiento de sus veinticinco años de dedicación a la Lingüística, en 1993, se presentó su obra en España con el trabajo Sociolingüística Británica: Introducción a la Obra de Peter Trudgill (Editorial Octaedro) de Juan Manuel Hernández Campoy.

 

 

Aportaciones a la Lingüística

 

El apellido ‘Trudgill’ es un término procedente de la región de East Anglia que significa en inglés ‘threadgold’, y, desde luego que la figura de Peter Trudgill ha supuesto todo un filón de oro para la Sociolingüística. Con la intención de ser simplemente un repaso absolutamente superficial, dado que necesitaríamos el espacio de sus veinticinco libros y cientos de artículos, aquí trataremos de responder a la pregunta ')cuáles son las contribuciones sus a la Lingüística, en general, y a la Sociolingüística, en particular?'.

-Ha contribuido decisivamente a proporcionar una dimensión social a la Lingüística: *hay una estrecha interrelación entre el lenguaje y la sociedad+. Un sistema lingüístico monolítico era incapaz de explicar el hecho de que la estructura social pudiera mantener alguna relación causal con esas variaciones presentes en la lengua. Principalmente en los años sesenta, hubo una lógica reacción contra este modelo teórico del lenguaje que dió lugar a un cambio de la noción de comunidad de habla sistemáticamente homogénea a regularmente heterogénea.

-Ha sido el pionero de la Sociolingüística laboviana en Gran Bretaña, llevando a cabo la primera aplicación a gran escala de una investigación de estilo laboviano en una comunidad de habla de las Islas Británicas, la ciudad de Norwich.

-Ha delimitado y clasificado los estudios dentro del espectro de lenguaje y sociedad según sus objetivos, diferenciando aquellos estudios que él considera claramente sociolingüísticos por naturaleza, ya que utilizan datos sociológicos y/o lingüísticos con fines exclusivamente lingüísticos, de aquellos que claramente no lo son, puesto que utilizan datos lingüísticos con fines meramente sociológicos. Divide los estudios de lenguaje y sociedad en 1) aquéllos en los que los objetivos son completamente sociológicos: la Etnometodología; 2) aquéllos en los que los objetivos son en parte sociológicos y en parte lingüísticos: la Sociología del Lenguaje, la Psicología Social del Lenguaje, la Lingüística Antropológica, el Análisis del Discurso, y la Etnografía de la Comunicación; y 3) aquéllos en los que los objetivos son puramente lingüísticos: la Dialectología Tradicional, la Lingüística Secular, y la Geolingüística.

-Se ha ocupado de las relaciones entre la Dialectología Tradicional y la Sociolingüística, donde ha llevado a cabo sus investigaciones más importantes, considerando a la segunda, en cierto sentido, como la consecuencia natural de la primera, e incluso sugiriendo la Geolingüística como la confluencia de la Dialectología, la Sociolingüística Laboviana, y la Geografía Humana.

-A pesar de ser la Sociolingüística, intrínsecamente, la rama más aplicada de la Lingüística -puesto que implica la interacción del lenguaje y la sociedad-, Peter Trudgill (1984) ha encontrado perfectamente factible y legítimo distinguir entre teoría y aplicaciones en esta disciplina: Sociolingüística Teórica, por un lado, y Sociolingüística Aplicada, por otro. La primera trata de obtener una mayor comprensión de la naturaleza del lenguaje, e incluso de la sociedad, y la segunda se ocupa de la aplicación de los descubrimientos teóricos sociolingüísticos para la solución de problemas reales. Es de destacar, en este sentido, la Sociolingüística Forense, la Sociología Aplicada del Lenguaje, o el Análisis Aplicado del Discurso, todas ellas interdisciplinares. Este interés por el valor práctico de la investigación sociolingüística está motivado por dos principios labovianos: el Principio de Corrección del Error, que postula que:

 

El científico que se percate de que una idea o práctica social muy difundida de importantes consecuencias es invalidada por sus propios datos científicos está obligado a poner este error en conocimiento de la mayor audiencia posible.

                                                                                      William Labov (1982: 172)

 

y el Principio del Deber Contraído:

 

El investigador que posea datos lingüísticos de los miembros de una comunidad de habla tiene la obligación de ponerlos en conocimiento de ésta cuando los necesite.

                                                                                      William Labov (1982: 173)

 

-Ha revisado y redefinido conceptos que son fundamentales en el enfoque sociolingüístico del lenguaje: lengua, dialecto, variedad, voz, acento, estilo, registro, autonomía, heteronomía, slang, cant, jerga, argot, lingua franca, pidgin, criollo, etc. Hasta los años sesenta, el lenguaje y muchos fenómenos relacionados con éste han sido considerados desde un punto de vista muy limitado y normativo, basado en ese modelo teórico monolítico, al que hicimos referencia con anterioridad.

-Marcado por el pensamiento de John Lyons, ha desarrollado los ‘derechos humanos lingüísticos’, criticando y mostrando como indeseable la presencia, en el Reino Unido, de determinadas actitudes sociales frente a la lengua que evidencian el carácter arbitrario y sujetivo de nociones como las de corrección, adecuación y estética de las lenguas, en general, y de los dialectos y acentos del inglés, en particular. Mucha gente en Inglaterra no sabe que el Inglés Estándar, es un dialecto igual que cualquier otra variedad no estándar, ni que el problema Inglés Estándar vs Inglés No Estándar no debería confundirse con el problema del lenguaje Formal vs Informal, ni que la dualidad estándar/no-estándar no debería ser relacionada con dicotomías como correcto vs incorrecto, adecuado vs inadecuado o estético vs antiestético. Esta situación en Gran Bretaña tiene mucho que ver con la fuerte relación existente entre los acentos y dialectos, por un lado, y los antecedentes sociales y regionales, por otro.

-Es un defensor de la tolerancia y la diversidad lingüísticas: no sólo ha defendido las variedades lingüísticas de las actitudes sociales, sino que también ha intentado apoyar y subsanar la carencia de información instruida sobre la diversidad lingüística de las Islas Británicas y del mundo de habla inglesa en general. Su defensa de ésta pluralidad tiene como base el hecho de que las barreras lingüísticas a la comunicación que ésta implica conducen también a la diversidad cultural:

 

Por supuesto, desde muchos puntos de vista es cierto que un gran aumento de la diversidad lingüística a nivel mundial sería desafortunado. Concretamente en la esfera de la política internacional, es conveniente que los diferentes pueblos puedan comunicarse lo más libre y acertadamente posible. Pero, al mismo tiempo, también es válido defender que el mantenimiento de un cierto número de barreras lingüísticas a la comunicación es algo bueno. Estas barreras, si bien son penetrables, garantizan la supervivencia de diferentes comunidades lingüísticas. Y la división de la población mundial en diferentes grupos hablantes de lenguas también diferentes fomenta el desarrollo de la diversidad cultural, lo que a su vez puede conllevar oportunidades para el desarrollo de modelos alternativos de explorar posibilidades de progreso social, político y tecnológico. Un mundo en el que todos hablasen la misma lengua podría ser un lugar muy insípido y anquilosado.

                                                                                        Peter Trudgill (1975: 16)

 

Su visión del lenguaje como fenómeno social, estrechamente ligado a la estructura social y a los sistemas de valores de la sociedad, y su apología por la diversidad y tolerancia lingüísticas como portadores de la diversidad cultural en Inglaterra han sido subrayados insistentemente:

 

Inglaterra sería un lugar más pobre sin su rico mosaico de dialectos regionales.

                                                                                        Peter Trudgill (1990: 18)

 

Afortunadamente, sin embargo, es cierto que nunca habrá una total uniformidad en todo el país, porque las innovaciones seguirán siempre extendiéndose y retrocediendo y seguirán, por tanto, produciendo el rico mosaico de variación regional de pronunciación que siempre ha caracterizado a Inglaterra desde que, por primera vez, el inglés se convirtió en su lengua.

                                                                                        Peter Trudgill (1990: 78)

 

Los Dialectos Tradicionales y los Dialectos Modernos de Inglaterra forman parte de nuestro entorno lingüístico, y deberían protegerse, exactamente de la misma manera que nuestro entorno físico.

                                                                                      Peter Trudgill (1990: 126)

 

-En este mismo sentido de la diversidad lingüística y concretamente la tolerancia, Trudgill ha contribuido a la solución de problemas educativos de Inglaterra relacionados con esas actitudes sociales, más que lingüísticas, frente a los acentos/dialectos sociales/regionales rechazando el enfoque tradicional de la 'eliminación del inglés no estándar' y sosteniendo que la política ideal debería ser la combinación de los enfoques del 'bidialectismo' y la 'apreciación de las diferencias dialectales': “enseñar el inglés estándar en las escuelas, mediante el método del bidialectismo, a la vez que intentar cultivar la tolerancia del dialecto” (Trudgill 1975: 71).

-Ha subrayado además la importancia de los tacos, los marcadores discursivos y los términos de slang dentro del repertorio verbal de una lengua. A pesar de estar estigmatizados -se les considera 'lenguaje indecente'- tienen sus funciones específicas en el habla y soportan los valores culturales de la sociedad. Además, si se les considera 'lenguaje indecente', debe quedar claro que la 'indecencia' no se encuentra inherentemente presente en la lengua, sino más bien en el punto de vista que la gente tiene sobre ésta: “el lenguaje indecente no es sólo una cuestión de lenguaje. También es una cuestión de personas”.

-Mediante sus investigaciones en Lingüística Secular, con la correlación de variables lingüísticas, sociales y contextuales, ha participado en el desarrollo de los estudios de la variación y la constatación de la variabilidad, en cuanto capacidad de variación, como un fenómeno en el que están involucrados tanto factores sociales (clase, sexo, edad, raza, religión, redes sociales, ambición social, etc.) como lingüísticos, contextuales y situacionales: aparece la variable sociolingüística como aquella variable lingüística que se correlaciona significativamente con variables sociales; esto es, formas socialmente diferentes pero lingüísticamente equivalentes de decir lo mismo.

-Ha popularizado un concepto introducido por William Labov, el prestigio encubierto -esos valores ocultos asociados con el habla no estándar y normalmente no expresados de modo manifiesto. Asumiendo que “el prestigio encubierto refleja el sistema de valores de nuestra sociedad y de las diferentes subculturas dentro de ésta” fue capaz de detectarlo, medirlo y cuantificarlo en su investigación sobre Norwich.

-Ha contribuido al desarrollo de los estudios del cambio lingüístico y su difusión: el progreso de un cambio depende en gran medida de factores sociales (clase, edad, sexo, raza, etc., como barreras sociales que establecen una distancia social), factores geográficos (montañas, ríos, zonas pantanosas, distancia geográfica, etc., como barreras geográficas naturales), y ciertos entornos lingüísticos que lo permitan.

-Ha investigado las lenguas y dialectos en contacto, siendo quien más conocimiento de primera mano tiene sobre diferentes situaciones de lenguas/dialectos en contacto y estudios de casos poco conocidos o raramente citados: introdujo el concepto de criolloide, o criollo abortado, para referirse a aquellas variedades que, como consecuencia de un contacto lingüístico, han sufrido simplificación y mezcla, pero nunca han experimentado el proceso de reducción asociado con la pidginización completa ni, por consiguiente, el de expansión asociado con la criollización. Al igual que los pidgins y los criollos, los criolloides son el resultado de cambios lingüísticos antinaturales en situaciones de alto contacto.

-En relación con el cambio lingüístico en las situaciones de contacto, cabe destacar su propuesta del concepto de interdialecto -como equivalente al de interlengua- en casos de dialectos en contacto con acomodación incompleta: “la etiqueta 'interdialecto' tiene el propósito de referirse a las situaciones en las que el contacto entre dos dialectos conduce al desarrollo de formas que en verdad no ocurrieron originariamente en ninguno de los dialectos”.

Uno de los principales dogmas presentes en las investigaciones de Trudgill es el principio laboviano “cuanto más sepamos sobre una lengua, más podremos descubrir sobre ella”, que significa sencillamente, en sus propias palabras, que “cuanto más sepamos sobre una variedad lingüística, más podremos entender sobre su naturaleza y su estructura, y más podremos saber sobre el tipo de cuestiones que hemos de plantearnos a la hora de planificar otras investigaciones” (Trudgill 1983b: 34-5). Trabajos como los llevados a cabo por el Profesor Peter Trudgill hasta ahora consolidan el campo de la Sociolingüística, ofreciéndole más base teórica obtenida a través de investigaciones empíricas, e iluminan el camino que nos ha de llevar a un mayor progreso en el estudio de la naturaleza y estructura del lenguaje.

 

 

Finalmente, independientemente de su potencial investigador y docente y su repercusión mundial en los estudios de Sociolingüística, siempre dispuesto a compartir su sabiduría con todos nosotros, no queremos olvidarnos en este homenaje con motivo de su 60 cumpleaños de destacar la persona de Peter John Trudgill, como SER HUMANO, con mayúsculas.

 

 

A la salud del lector: Peter Trudgill y Juan Manuel Hernández Campoy.

 

 

Referencias

 

Bright, William. (ed.)(1966) Sociolinguistics. The Hague: Mouton.

 

Capell, Arthur. (1966). Studies in Socio-linguistics. The Hague: Mouton.

 

Chambers, J.K. & Trudgill, P.J. (1980).Dialectology. Cambridge: C.U.P.

 

Hockett, Charles. (1958). A Course in Modern Linguistics. New York: Macmillan.

 

Hernández Campoy, Juan Manuel. (1993). Sociolingüística Británica: Introducción a la obra de Peter Trudgill. Barcelona: Octaedro.

 

Labov, William. (1966). The Social Stratification of English in New York City. Washington, D.C.: Center for Applied Linguistics.

 

Labov, William. (1982). “Objectivity and Commitment in Linguistic Science: The Case of the English Trial in Ann Arbor”, en Language in Society, 11, págs. 165-201.

 

Trudgill, Peter John. (1972). “Sex, covert prestige and linguistic change in the urban British English of Norwich”, en Language in Society, 1, 179-195.

 

Trudgill, Peter John. (1974). Sociolinguistics: An Introduction to Language and Society. London: Penguin.

 

Trudgill, Peter John. (1975). Accent, Dialect and the School. London: Edward Arnold.

 

Trudgill, Peter John. (1983a). Sociolinguistics: An Introduction to Language and Society. London: Penguin (Edición Revisada de 1983; 10 Edición 1974).

 

Trudgill, Peter John. (1983b). On Dialect: Social and Geographical Perspectives. Oxford: well.

 

Trudgill, Peter John. (ed.)(1984). Applied Sociolinguistics. London: Academic Press.

 

Trudgill, Peter John. (1990). The Dialects of England. Oxford: well.

 

Trudgill, Peter John. (2002). “Personal history: Peter Trudgill”. En E.K. Brown y V. Law (eds.), Linguistics in Britain. Oxford: well [Publications of the Philological Society 36], 286-296.

 

 

 

 

Publicaciones de Peter Trudgill hasta la fecha

 

Fuente: David Britain & Jenny Cheshire (Eds.)(2003), Social Dialectology. Amsterdam / New York : John Benjamins, págs. 327-338.

 

1972

(a)      “Sex, covert prestige and linguistic change in the urban British English of Norwich.” Language in Society 1: 179-195.

(b)     Review of Man’s Many Voices: Language in its Cultural Context, by R. Burling. Journal of Linguistics 8: 306-311.

 

1973

(a)      “Phonological rules and sociolinguistic variation in Norwich English.” In New Ways of Analysing Variation in English, C.J. Bailey and R.W. Shuy (eds.), 149-163. Washington DC: Georgetown University Press.

(b)     “Linguistic change and diffusion: description and explanation in sociolinguistic dialect geography.” Language in Society 3: 215-246.

(c)      Review of Pidginisation and Creolisation of Languages, ed. byD. Hymes. Journal of Linguistics  9: 193-195.

 

1974

(a)      The Social Differentiation of English in Norwich. London: Cambridge University Press.

(b)     Sociolinguistics: An Introduction . [Reprinted 17 times] London: Penguin.

(c)      with Giles, H., Bourhis, R. and A. Lewis. “The imposed norm hypothesis: a validation.” Quarterly Journal of Speech 60: 405-410.

 

1975

(a)      Accent, Dialect and the School. London: Edward Arnold.

(b)     “Linguistic geography and geographical linguistics.” In Progress in Geography: International Reviews in Current Research 7, C. Board, R. Chorley, P. Hagget and D. Stoddart (eds.), 227-252. London: Edward Arnold.

(c)      “Sociolinguistics and Scots dialects.” In The Scots Language in Education [Occasional Papers no. 31],  J.D. McClure (ed.), 28-34. Aberdeen: Association for Scottish Literary Studies.

(d)     with Tzavaras, G.A. “A sociolinguistic study of Albanian dialects spoken in the Attica and Biotia areas of Greece .” London: Social Science Research Council Report.

(e)      Reprint of “Sex, covert prestige and linguistic change in the urban British English of Norwich.” In Language and Sex: Difference and Dominance, B. Thorne and N. Henley (eds.), 88-104. Massachusetts: Newbury House.

(f)      Review of Class, codes and control, by B. Bernstein. Journal of Linguistics 11: 147-151.

 

1976

(a)      “Språk og kjønn i det engelske språket” [Language and sex in the English language]. In Språk og kjønn, E. Ryen (ed.), 155-169. Oslo: Novus.

(b)     Swedish translation of Sociolinguistics: An Introduction [Språk och social miljö]. Stockholm: Norstedt.

(c)      Japanese translation of Sociolinguistics: An Introduction. Tokyo: Iwanami Shoten.

(d)     Chapters 1 and 4 of Sociolinguistics: An Introduction republished as Language and Society, with notes in Japanese by Kiyoshi Awaka. Tokyo: Tsurumi Shoten.

 

1977

(a)      “Language disadvantage: further discussion.” Northern Ireland Speech and Language Forum Journal  3: 37-43.

(b)     with Tzavaras, G.A.  “Why Albanian-Greeks are not Albanians: language shift in Attica and Biotia”. In Language, Ethnicity, and Intergroup Relations [European Monographs in Social Psychology 13], H. Giles (ed.), 171-184. London: Academic Press.

 

1978

(a)      (ed). Sociolinguistic Patterns in British English. London: Edward Arnold.

(b)     “Introduction: sociolinguistics and sociolinguistics.” In Sociolinguistic Patterns in British English, P. Trudgill (ed.), 1-18. London: Edward Arnold.

(c)      with Foxcroft, T. “On the sociolinguistics of vocalic mergers: transfer and approximation in East Anglia. In Sociolinguistic Patterns in British English, P. Trudgill (ed.), 69-79. London: Edward Arnold.

(d)     “Creolisation in reverse: reduction and simplification in the Albanian dialects of Greece.” Transactions of the Philological Society 1976-77: 32-50.

(e)      “Where does sociolinguistics stop?” In Proceedings of the 12th International Congress of Linguists, W. Dressler and W. Meid (eds.), 53-56. Innsbruck: Institut für Sprachwissen-schaft der Universität Innsbruck.

(f)      with Giles, H. “Sociolinguistics and linguistic value judgements: correctness, adequacy and aesthetics.” In Functional Studies in Language and Literature, F. Coppieters and D. Goyvaerts (eds.), 167-180. Gent: Story-Scientia.

 

1979

(a)      with Hughes, A. English Accents and Dialects: An Introduction to Social and Regional Varieties of British English. London: Edward Arnold.

(b)     “Standard and non-standard dialects of English in the United Kingdom: problems and policies.” International Journal of the Sociology of Language 21: 9-24.

(c)      with Laver, J. “Phonetic and linguistic markers in speech.” In Social Markers in Speech,  K. Scherer and H. Giles (eds.), 1-32. London: Cambridge University Press.

(d)     “Tal dialekt, skriv dialect! Samtale mellom Peter Trudgill og Ernst Håkon Jahr” [Speak dialect, write dialect! Discussion between Peter Trudgill and Ernst Håkon Jahr]. In Språklig Samling på Folkemåls Grunn, L. Vikør and G. Wiggen (eds.), 189-199. Oslo: Novus.

(e)      Norwegian translation of Accent, Dialect and the School  [Dialekt og Skole]. Oslo: Novus.

(f)      Italian translation of Accent, Dialect and the School [La Varietà della Lingua Inglese]. Bergamo: Minerva Italica.

 

1980

(a)      with Chambers, J.K. Dialectology. London: Cambridge University Press.

(b)     “Acts of conflicting identity: a sociolinguistic look at British pop songs.” In Aspects of Linguistic Behaviour: Festschrift for R.B. Le Page [University of York Papers in Linguistics 9], M.W.S. de Silva (ed.).

 

1981

(a)      Review of The Linguistic Atlas of England , by H. Orton, S. Sanderson and J. Widdowson.  Journal of English and Germanic Philology 79: 425-428.

 

1982

(a)      with Hannah, J. International English: A Guide to Varieties of Standard English. London: Edward Arnold.

(b)     On Dialect: Social and Geographical Perspectives Oxford: well.

(c)      “Linguistic accommodation: sociolinguistic observations on a socio-psychological theory.” In Papers from the Parasession on Language and Behavior, Chicago Linguistic Society 1981, C. Masek, R. Hendrick and M. Miller (eds.), 218-237. University of Chicago Press. Also in Papers from the 6th Scandinavian Conference of Linguistics, T. Fretheim and L. Hellan (eds.), 284-297. Trondheim: Tapir.

(d)     “On the limits of passive ‘competence’: sociolinguistics and the polylectal grammar controversy.” In Linguistic Controversies: Essays in Linguistic Theory and Practice in Honour of  F. R. Palmer, D. Crystal (ed.), 172-191. London: Edward Arnold.

(e)      “The contribution of sociolinguistics to dialectology.” Language Sciences 4.2: 237-250.

(f)      Malay translation of Sociolinguistics: An Introduction [Sosiolinguistik]. Kuala Lumpur: Dewan Bahasa Dan Pustaka.

(g)     Coping with America: A Beginner’s Guide to the USA. Oxford: well

 

 

1983

(a)      Sociolinguistics: An Introduction to Language and Society [Revised and extended 2nd edition of Sociolinguistics: An Introduction]. London: Penguin.

(b)     Japanese translation of English Accents and Dialects: An Introduction to Social and Regional Varieties of British English. Tokyo: Kenkyusha.

(c)      Italian translation of Dialectology. Bologna: Il Mulino.

(d)     Reprint  of “Sex, covert prestige and linguistic change in the urban British English of Norwich”. In Parlers Masculins, Parlers Feminins, V. Aebischer and C. Forel (eds.).  Switzerland: Delachaus and Niestle.

(e)      Reprint of “Standard and non-standard dialects of English in the United Kingdom: problems and policies”. In Readings on Language, Schools and Classrooms, M. Stubbs and H. Hillier (eds.).  London: Methuen.

 

1984

(a)      (ed.). Language in the British Isles. London: Cambridge University Press

(b)     (ed.). Applied Sociolinguistics. London: Academic Press.

(c)      with Edwards, V. and Weltens, B. The Grammar of English Dialect: A Survey of Research. London: Economic and Social Research Council.

(d)     Reprint of “Sex, covert prestige and linguistic change in the urban British English of Norwich”. In Readings in Language, Culture and Society,  J. Baugh and J. Sherzer (eds.).  Austin: University of Texas Press.

(e)      Japanese edition  of Coping with America: A Beginner’s Guide to the USA,with notes in Japanese. Tokyo.

 

1985

(a)      with Hannah, J. International English: A Guide to Varieties of Standard English [2nd edition]. London: Edward Arnold.

(b)     “Scandinavian sociolinguistics: an outsider’s view.” Norsk Lingvistiski Tidsskrift 1: 34-43.

(c)      with Walton, S.  “To engelskmenn om norsk språkpolitikk” [Two Englishmen on Norwegian linguistic politics]. Syn og Segn 4: 355-360.

(d)     Review of Talemålet i skolen by E.H. Jahr. Scandinavica 24 (2): 248-249.

(e)      Coping with America: A Beginner’s Guide to the USA [2nd edition]. Oxford: well.

 

1986

(a)      Dialects in Contact. Oxford: well.

(b)     “The role of Irish English in the formation of colonial Englishes.” In Perspectives on the English Language in Ireland, J. Harris, D. Little and D. Singleton (eds.), 3-7. Dublin: Centre for Language and Communication Studies, Trinity College.

(c)      “Dialect mixture and the analysis of colonial dialects: the case of Canadian raising.” In Methods in Dialectology 5,  H. Warkentyne (ed.), 35-46. Canada: University of Victoria Press.

(d)     “The pronunciation of /l/ in Sphakia, Crete.” University of Reading Working Papers in Phonetics.

(e)      Japanese translation of International English:  A Guide to Varieties of Standard English. Tokyo: Kenkyusha.

 

1987

(a)      with Hughes, A. English Accents and Dialects: An Introduction to Social and Regional Varieties of British English. London: Edward Arnold.

(b)     Review of Studies in Dialect Geography by J. Kirk et al. Journal of Linguistics 23 (2): 491-492.

(c)      Review of Språk og samfunn by K. Venås.  Norsk Lingvistisk Tidskrift: 112-4.

(d)     Korean translation of Dialectology.

(e)      Portuguese translation of Coping with America: A Beginner’s Guide to the USA [Sua Viagem aos Estados Unidos]. Rio de Janeiro: Cedibra.

 

1988

(a)      “On the role of dialect contact and interdialect in linguistic change.” In Historical Dialectology,  J. Fisiak (ed.), 547-563. Berlin: Mouton de Gruyter.

(b)     “Norwich revisited: recent changes in an English urban dialect.” English World Wide  9: 33-49.

 

1989

(a)      “Interlanguage, interdialect and typological change.” In Variation in Second Language Acquisition: Psycholinguistic Issues,  S. Gass, C. Madden, D. Preston and L. Selinker (eds.), 244-53. Clevedon: Multilingual Matters.

(b)     with Cheshire, J.  “Dialect and education in the United Kingdom.” In Dialect and Education: Some European Perspectives, J. Cheshire, V. Edwards, H. Münstermann and B. Weltens (eds.), 94-109. Clevedon: Multilingual Matters.

(c)      “Language contact and simplification.” Nordlyd 15: 113-121.

(d)     “Contact and isolation in linguistic change.” In Language Change: Contributions to the Study of its Causes, L.E. Breivik and E.H. Jahr (eds.),227-237. Berlin: Mouton de Gruyter.

(e)      “The sociophonetics of /l/ in the Greek of Sphakiá.” Journal of the International Phonetics Association 15 (2): 18-22.

(f)      Review of Folkemål og Danning, by B. Birkeland and B.N. Kvalsvik; and of Der Purismus in Nynorsk, by W. Gerdener. Scandinavica 8: 110-112.

 

 

1990

(a)      The Dialects of England. Oxford: well.

(b)     with Andersson, L.G. Bad language. London: Penguin (pbk), and Oxford: well (hbk).

(c)      “Dialect geography.” In Research Guide on Language Change, E. Polomé (ed.), 257-271. Berlin: Mouton de Gruyter.

(d)     Review of Soziolinguistik (2 vols.), ed. By U. Ammon, N. Dittmar and K. Mattheier. Sociolinguistics 4: 191-195.

(e)      Review of Lectures on Language Contact by I. Lehiste; and  of Language Contact, Creolization, and Genetic Linguistics, by S. Thomason and T. Kaufman. Journal of Linguistics 26 (2): 513-517.

(f)      Review of Vårt eget språk (3 vols.), ed. By E.B. Johnsen. Scandinavica 29 (1): 279-281.

(g)     with Hannah, J. Translation from Norwegian of  “Code-switching in Hemnesberget: myth or reality?” by B. Mæhlum. In Tromsø Linguistics in the Eighties, E.H. Jahr (ed.).  Oslo: Novus.

(h)     Malay translation of Dialectology. Kuala Lumpur: Dewan Bahasa Dan Pustaka.

(g)     French translation of Coping with America: A Beginner’s Guide to the USA [États-Unis. Mode d’emploi]. Paris: Editions Belfond.

 

1991

(a)      (ed.) with Chambers, J.K. English Dialects: Studies in Grammatical Variation. London: Longman.

(b)     “Dialect contact and dialect mixture: the Svalbard perspective.” In Forskning om Mennesker på Svalbard, I. Broch (ed.), 103-108. Oslo: Norges Allmennvitenskapelige Forskningsråd.

(c)      “Language maintenance and language shift: preservation versus extinction.” International Journal of Applied Linguistics 1 (1): 61-69.

 

1992

(a)      Introducing Language and Society. London: Penguin.

(b)     “Dialect contact, dialectology and sociolinguistics.” In Sociolinguistics Today: International Perspectives, K. Bolton and H. Kwok (eds.), 71-79. London: Routledge.

(c)      “The Ausbau sociolinguistics of minority languages in western and central Europe.” In Minority Languages: The Scandinavian Experience, G. Blom, P. Graves, A. Kruse and B.T. Thomsen (eds.), 11-20. Oslo: Nordic Language Secretariat.

(d)     “Dialect typology and social structure.” In Language Contact: Theoretical and Empirical Studies, E.H. Jahr (ed.), 195-212. Berlin: Mouton de Gruyter.

(e)      “The Ausbau sociolinguistics of minority languages in Greece.” Plurilinguismes: 167-191.

(f)      “Sociolinguistics.” In The Oxford Companion to the English Language, T. McArthur (ed.), 946-948. Oxford University Press.

(g)     “The Ausbau sociolinguistics of Greek as a majority and minority language.” In Proceedings of the 6th International Symposium on the Description and/or Comparison of English and Greek, M. Makri-Tsilipakou (ed.), 213-235. Thessaloniki: Aristotle University.

(h)     “Ausbau sociolinguistics and the perception of language status in contemporary Europe.” International Journal of Applied Linguistics 2 (2): 167-177.

(i)       Reprint of “Norwich revisited: recent changes in an English urban dialect”. In Thirty Years of Linguistic Evolution: Papers in Honour of René Dirven, M. Pütz (ed.), 361-377. Amsterdam: Benjamins.

 

1993

(a)      “Dialect typology: phonological aspects.”  In Nazioarteko Dialektologia Biltzarra: Agiriak, G. Aurrekoetxea and X. Videgain (eds.), 659-666. Bilboa: Euskaltzaindia.

(b)     “Present directions in dialectology.” In Segon Congrés Internacional de la Llengua Catalana. Vol. 4: Linguistica Social,  I. Mari (ed.), 15-17. Palma: Universitat de les Illes Balears.

(c)      with Jahr, E.H. “Parallels and differences in the linguistic development of Modern Greek and Modern Norwegian.” In Language Conflict and Language Planning, E.H. Jahr (ed.), 83-98. Berlin: Mouton de Gruyter.

 

1994

(a)      Dialects. London: Routledge.

(b)     with Hannah, J. International English: A Guide to Varieties of Standard English [3rd edition]. London: Edward Arnold.

(c)      “Language contact and dialect contact in linguistic change.” In Dialektkontakt, Språkkontakt och Språkörändring in Norden, U.-B. Kotsinas and J. Helgander (eds.), 13-22. Stockholm University Press.

(d)     with Mansfield, P. “A sex-specific linguistic feature in a European dialect.” Multilingua  13 (4): 181-186.

(e)      Review of Med Språket på Flyttefot: Språkvariasjon og Språkstrategier Blant Setesdøler i Kristiansand by H. Omdal. Norsk Lingvistisk Tidsskrift  12: 235-237.

(f)      Spanish translation of Dialectology [Dialectogia]. Madrid: Visor Libris.

 

1995

(a)      Sociolinguistics: An Introduction to Language and Society [3rd edition]. London: Penguin.

(b)     with Hughes, A. English Accents and Dialects: An Introduction to Social and Regional Varieties of British English [3rd edition]. London: Edward Arnold.

(c)      “Grammaticalisation and social structure: nonstandard conjunction-formation in East Anglian English.” In Grammar and Semantics: Papers in Honour of John Lyons, F.R. Palmer (ed.), 136-147. Cambridge University Press.

(d)     “Linguistic oppression and the non-native speaker.” Journal of Pragmatics 24: 20-23.

(e)      “Sociolinguistic studies in Norway 1970-1991: a critical overview.” International Journal of the Sociology of Llanguage 115: 7-23.

(f)      “Dialect and dialects in Britain and Europe.” The European English Messenger 4(3): 44-46.

(g)     “Dialektusok és szociolektusok az új Europaban.” Valóság 11:107-110.

 

1996

(a)      “Language contact and inherent variability: the absence of hypercorrection in East Anglian present-tense verb forms.” In Speech Past and Present: Studies in English Dialectology in Memory of Ossi Ihalainen, J. Klemola, M. Kytö and M. Rissanen (eds.), 412-425. Frankfurt: Peter Lang.

(b)     “Dual source pidgins and reverse creoles: northern perspectives on language contact.” In Language Contact in the Arctic: Northern Pidgins and Contact Languages, I. Broch and E.H. Jahr (eds.), 5-14. Berlin: Mouton de Gruyter.

(c)      “Dialect typology: isolation, social network and phonological structure.” In Towards a Social Science of Language : Papers in Honour of William Labov.  Vol. 1: Variation and Change in LanguageaAnd Society,  G. Guy et al. (eds.), 3-22. Amsterdam: Benjamins.

(d)     Spanish translation of “Language contact and inherent variability: the absence of hypercorrection in East Anglian present-tense verb forms” [“Contacto lingüistico y variabilidad inherente: la ausencia de hipercorreccion en las formas verbales de presente de East Anglia”]. In Estudios de Sociolingüistica: Sincronia y Diacronia, P.D. de Revenga and J.M. Jiménez Cano (eds.), 243-253.Murcia: DM Librero-Editor.

(e)      “Standard English and the national curriculum.” The European  English Messenger 5 (1): 63-65.

(f)      “Two hundred years of dedialectalisation: the East Anglian short vowel system.” In Samspel och Variation: Språkliga Studier Rillägnade Bengt Nordberg på 60-Årsdagen, M. Thelander (ed.), 471-478. Sweden: Uppsala University.

(g)     “Az olvasókönyvek és a nyelvészeti ideológia” [Schoolbooks and linguistic ideology]. In Kisebbségi Magyar Iskolai Nyelvhasználat, I. Cserniskó and T. Váradi (eds.), 1-10. Budapest: Tinta Könyvkiadó és Kiadványszerkesztö.

(h)     Review of English Words, by F. Katamba. The Times Higher Education Supplement,  May 17.

 

1997

(a)      (ed.) with Singy, P. Communication et Pragmatique Interculturelles  [Bulletin Suisse de Linguistique Appliquée 65]. Neuchatel: VALS/ASLA.

(b)     “British vernacular dialects in the formation of American English: the case of East Anglian do.” In Linguistic History and Linguistic Modelling: A Festschrift for Jacek Fisiak on his 60th Birthday, R. Hickey and S. Puppel (eds.), 749-758.  Berlin: Mouton de Gruyter.

(c)      Hungarian translation of Introducing Language and Society [Bevezetés a nyelv és társadalom tanulmányozásába]. Szeged: JGYTF Kiadó.

 

1998

(a)      (ed.) with Cheshire, J. The Sociolinguistics Reader: Multilingualism and Variation. London: Edward Arnold.

(b)     (ed.) with Cheshire, J. The Sociolinguistics Reader: Gender and Discourse. London: Edward Arnold

(c)      with Chamber, J.K. Dialectology [2nd edition]. Cambridge University Press.

(d)     (ed.) with Bauer, L. Language Myths. London: Penguin.

(e)      “The meanings of words should not be allowed to vary or change.” In Language Myths, L. Bauer and P. Trudgill (eds.). London: Penguin.

(f)      with Gordon, E. and Lewis, G. “New dialect formation and Southern Hemisphere English: the New Zealand short front vowels.” Journal of Sociolinguistics 2 (1): 35-51.

(g)     “Norwegian as a normal language.” In Language Contact and Language Conflict, U. Røyneland (ed.), 151-158. Volda: Ivar Aasen Institute.

(h)     “Typology and sociolinguistics: linguistic structure, social structure and explanatory comparative dialectology.” Folia Linguistica  31 (3-4): 349-360.

(i)       “Third-person singular zero: African American vernacular English, East Anglian dialects and Spanish persecution in the Low Countries.” Folia Linguistica Historica 18 (1-2): 139-148.

(j)      “Standard English: what it isn’t.” The European English Messenger 7 (2): 34-39.

(k)      with Prendergast, D., Kachru, B., Mufwene, S., Singh, R.  and Todd, L.  “Views on Englishes.” Links and Letters 5: 225-241.

(l)       “Dialect and dialects in the new Europe.” Etudes de lettres [Université de Lausanne] 1997 (4):19-32.

(m)     “The chaos before the order: New Zealand English and the second stage of new-dialect formation.” In Language Change: Advances in Historical Sociolinguistics, E.H. Jahr (ed.), 1-11. Berlin: Mouton de Gruyter.

(n)     “Concept de genres, prestige latent et insécurité linguistique.” In Les Femmes et la Langue: L’insécurité Linguistique en Question, P. Singy (ed.), 37-60. Lausanne: Delachaux et Niestlé.

(o)     “Dedialectalisation and Norfolk dialect orthography.” In If You See What I Mean: Essays Presented to Keith Brown, M. Atkinson (ed.), 147-152. Colchester: Essex University Languages and Linguistics Department.

(p)     “The great East Anglian merger mystery.” In Mélanges Offerts en Hommage à Mortéeza Mahmoudian. Tome II. [Cahiers de l’ILSL 11], R. Jolivet and F. Heussi (eds.), 415-423. University of Lausanne.

(q)     “‘Short o’ in East Anglia and New England.” In Studia Anglica Posnaniensia 33 [Festschrift for K. Saajavara], J. Fisiak (ed.),  445-450.

(r)      “World English: convergence or divergence?” In The Major Varieties of English, H. Lindqvist, S. Klintborg, M. Levin and M. Estling (eds.), 29-36. Växjö University: Acta Wexionensis.

(s)      “When death is unspoken”: Review of Endangered Languages: Current Issues and Future Prospects ed. by L.E. Grenoble and L.J. Whaley. The Times Higher Education Supplement, May 8: 26.

(t)      Review of Language is Power: The Story of Standard English and its Enemies, by J. Honey. Journal of Sociolinguistcs 2 (3): 457-461.

(u)     Reprint of “Language contact and inherent variability: the absence of hypercorrection in East Anglian present-tense verb forms”. In The Sociolinguistics Reader: Multilingualism and Variation,  P. Trudgill and J. Cheshire (eds.), 103-112. London: Edward Arnold.

 

1999

(a)      The Dialects of England [2nd edition]. Oxford: well

(b)     “Dialect contact, dialectology and sociolinguistics.” Cuadernos de Filología Inglesa 8: 1-8.

(c)      “Standard English: what it isn’t.” In Standard English: The Widening Debate, T. Bex and R.J. Watts (eds.), 117-128. London: Routledge.

(d)     “A Southern Hemisphere East Anglian: New Zealand English as a resource for the study of 19th century British English.” In Form, Function and Variation in English: Studies in Honour of Klaus Hansen, U. Carls and P. Lucko (eds.), 169-174. Berlin: Peter Lang.

(e)      “Norwich: endogenous and exogenous linguistic change.” In Urban Voices: Accent Studies in the British Isles, P. Foulkes and G. Doherty (eds.), 124-140. London: Edward Arnold.

(f)      “Dedialectalisation and Norfolk dialect orthography.” In Writing in Nonstandard English, I. Tavitsainen, G. Melchers and P. Pahta (eds.), 323-330. Amsterdam: Benjamins.

(g)     “Accommodation between dialects.” In Handbook of Dialects and Language Variation [2nd edition], Michael D. Linn (ed.), 307-342. London: Academic Press.

(h)     “Convergence and divergence in English English, and East Anglian dialects.”  In Recent Trends in the Pronunciation of English: Social, Regional and Attitudinal Aspects,  C. Paradis (ed.), 7-14. Stockholm: Almqvist and Wiksell.

(i)       with Faarlund, J.T. “Pseudo-coordination in English: the ‘try and’ problem.” Zeitschrift für Anglistik und Amerikanistik 47 (3): 210-213.

(j)      with Britain, D. “Migration, new-dialect formation and sociolinguistic refunctionalisation: reallocation  as an outcome of dialect contact.” Transactions of the Philological Society 97 (2): 245-256.

(k)      “New-dialect formation and dedialectalization: embryonic and vestigial variants.” Journal of English Linguistics 27 (4): 319-327.

(l)       “A window on the past: ‘colonial lag’ and New Zealand evidence for the phonology of 19th-century English.” American Speech 74 (3): 1-11.

(m)     “Language contact and the function of linguistic gender.” Poznan Studies  in Contemporary Linguistics 35: 133-152.

(n)     with Gordon, E. “Shades of things to come: embryonic variants in New Zealand English sound changes.” English World-Wide 20 (1): 111-124.

(o)     Review of Language Contact and Change in the Austronesian World, ed. by T. Dutton and D. Tryon.  Multilingua 18 (1): 106-108.

(p)     Review of Language Contact Across the North Atlantic, by P.S. Ureland and I. Clarkson. Zeitschrift für Dialektologie und Linguistik 66 (3): 325-327.

 

2000

(a)      Sociolinguistics: An Introduction to Language and Society [4th edition]. London: Penguin.

(b)     with Gordon, E., Lewis, G. and Maclagan, M. “Determinism in new-dialect formation and the genesis of New Zealand English.” Journal of Linguistcs 36: 299-318.

(c)      with Britain, D. “Migration, dialect contact, new-dialect formation and reallocation.” In Dialect and Migration in a Changing Europe,  K. Mattheier (ed.), 73-78. Frankfurt: Peter Lang.

(d)     with Kilarski, M. “The function of linguistic gender: a discussion.” Poznan Studies in Contemporary Linguistics 36: 191-202.

(e)      with Gordon, E., Lewis, G. and Maclagan, M. “The role of drift in the formation of Southern Hemisphere Englishes: some New Zealand evidence.” Diachronica 17 (1): 111-138.

(f)      “Greece and European Turkey: from religious to linguistic identity.” In Language and Nationalism in Europe, S. Barbour and C. Carmichael (eds.), 240-263. Oxford University Press.

(g)     “On locating the boundary between language contact and dialect contact: Low German and continental Scandinavian.” In Språkkontakt: Innverknaden frå Nedertysk på Andre Nordeuropeiske Språk [Skrift nr. 2 fra prosjektet “Språkhistoriske Prinsipper for Lånord i Nordiske Språk”], E.H. Jahr (ed.),71-86. Copenhagen: Nordisk Ministerråd.

(h)     “Sociolinguistics and sociolinguistics once again.” Sociolinguistica 14: 55-59.

(i)       with Kontra, M. “If women are being discriminated against, you don’t say ‘You should become a man’: an interview with Peter Trudgill on sociolinguistics and Standard English.” NovELTy: A Journal of English Language Teaching and Cultural Studies in Hungary 7 (2): 17-30.

(j)      “The world is our oyster.” In Checkpoint with Readings: Developing College English Skills, J. Page and J. Merivale (eds.), 270-3. Toronto: Pearson Education.

(k)      Spanish translation of “Sociolinguistics and sociolinguistcs” [“Sociolingüística y sociolingüística”]. In Estudios de sociolingüística, Y. Lastra (ed.).  Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México.

(l)       Review of When East met West: Sociolinguistics in the Former Socialist Bloc, ed. by J. Harlig and C. Pléh.  Multilingua 19 (1-2): 190-195.

(m)     Review of New Zealand English, ed. by A. Bell and K. Kuiper. English World-Wide 21 (2): 312-320.

(n)     Review of Dialektausgleich im Letzebuergeschen: Zur phonetisch-phonologischen Fokussierung einer Nationalsprache by Peter Gilles. International Journal  of the Sociology of Language 145: 217-220.

 

2001

(a)      (ed.) with Chambers, J.K.  and Schilling-Estes, N.  Handbook of Linguistic Variation and Change. Oxford: well.

(b)     “Linguistic and social typology.” In Handbook of Linguistic Variation and Change,  J.K. Chambers, N. Schilling-Estes and P. Trudgill (eds.), 707-728.  Oxford: well.

(c)      (ed.) with Fisiak, J. East Anglian English. Woodbridge: Boydell and Brewer.

(d)     with Fisiak, J. “East Anglian English: a preface.” In East Anglian English, J. Fisiak and P. Trudgill (eds.), ix-xiii. Woodbridge: Boydell and Brewer.

(e)      “Modern East Anglia as a dialect area.” In East Anglian English, J. Fisiak and P. Trudgill (eds.), 1-12. Woodbridge: Boydell and Brewer.

(f)      Reprint of “Third-person singular zero: African-American English, East Anglian dialects and Spanish persecution in the Low Countries” (1998). In East Anglian English, J. Fisiak and P. Trudgill (eds.), 179-186. Woodbridge: Boydell and Brewer.

(g)     with Nevalainen, T.  and Raumolin-Brunberg, H.  “Chapters in the social history of East Anglian English: the case of the third-person singular.” In East Anglian English, J. Fisiak and P. Trudgill (eds.), 187-204. Woodbridge: Boydell and Brewer.

(h)     “Sociohistorical linguistics and dialect survival: a note on another Nova Scotian enclave.” In Linguistic Structure and Variation: a Festschrift for Gunnel Melchers,  M. Ljung (ed.), 193-211.Stockholm University Press.

(i)       “The Ausbau and Abstand sociolinguistics of linguistic minorities.” In Minorities and Language Policy [Plurilingua 22], P. Nelde and R. Schjerve (eds.), 37-44. St. Augustin: Asgard Verlag.

(j)      “Weltsprache Englisch.” In Die fünfte Landessprache?: Englisch in der Schweiz, R. Watts and H. Murray (eds.), 27-34. Bern: Akademische Kommission.

(k)      “On the irrelevance of prestige, stigma and identity in the development of New Zealand English phonology.” New Zealand English Journal 15: 42-46.

(l)       “Contact and simplification: historical baggage, and directionality in linguistic change.” Linguistic Typology 5 (2): 371-374.

(m)     “Greek dialects: linguistic and social typology.” In Proceedings of the First International Conference of Modern Greek Dialects and Linguistic Theory, A. Ralli, B. Joseph and M. Janse (eds.),263-272. Patras University Press.

(n)     “Received Pronunciation: sociolinguistic aspects.” Studia Anglica Posnaniensia 36: 3-13.

(o)     Review of A Linguistic Anthropology of Praxis and Language Shift: Arvanitika (Albanian) and Greek in Contact by Lukas D. Tsitsipis. International Journal of Applied Linguistics 11 (1): 114-117.

(p)     Japanese translation of “Language contact and inherent variability: the absence of hypercorrection in East Anglian present-tense verb forms” (1996) [“Gengko sesshoku to koyuu heni-sei: East Anglia no genzaikei doushi ni oite kajou shuusei wa naze mirarenai ka”; translated by Kouichi Shinozaki and Daniel Long]. In 72nd Dialectological Circle of Japan Conference Papers:  86-98.

(q)     Reprint of “The Ausbau sociolinguistics of Greek as a minority and majority language.” In A Reader in Greek Sociolinguistics, A. Georgakopoulou and M. Spanaki (eds.), 23-40. Bern: Peter Lang.

 

2002

(a)      Sociolinguistic Variation and Change. Edinburgh University Press.

(b)     with Hannah, J. International English: A Guide to Varieties of Standard English [4th edition]. London: Edward Arnold.

(c)      (ed.) with Watts, R.  Alternative Histories of English. London: Routledge.

(d)     “The history of the lesser-known varieties of English.” In Alternative Histories of English, R.Watts and P. Trudgill (eds.), 29-44.London: Routledge.

(e)      “English as an endangered language.” In Reflecting Teaching: Reflection and Innovation in Language Teaching and Learning, A. Jyu and M. Megan (eds.), 11-20. Hong Kong University of Science and Technology Press.

(f)      with Nevalainen, T. and Wischer, I. “Dynamic have in North American and British Isles English.” English Language and Linguistics 6: 1-15.

(g)   “Personal history: Peter Trudgill.” In Linguistics in Britain [Publications of the Philological Society 36], E.K. Brown and V. Law (eds.), 286-296. Oxford: well.

(h)     “Standard English.” In Grammar and Vocabulary: A Resource Book for Students, H. Jackson (ed.), 171-180. London: Routledge.

(i)      with Hernández-Campoy, J.M. “Functional  compensation and Southern Peninsular Spanish /s/ loss.” Folia Linguistics Historica, XXIII: 31-57.

 

2003

(a)      A Glossary of Sociolinguistics. Edinburgh University Press.

(b)     with Maclagan, M. and Lewis, G. “Linguistic archaeology: the Scottish input to New Zealand English phonology.” Journal of English Linguistics.

(c)      with Schreier, D., Long, D. and Williams, J.P.On the reversibility of mergers: /w/, /v/ and evidence from lesser-known Englishes.” Folia Linguistics Historica.

(d)     with Gordon, E.  “English in New Zealand.” In The Legacy of Colonial English. A Study in Transported Dialects, R. Hickey (ed.). Cambridge University Press.

 

 

En Preparación

(a)      with Gordon, E., Campbell, L., Hay, J.  and Maclagan, M.  The Origin and Evolution of New Zealand English.  Cambridge University Press.

(b)     (ed.) with Ammon, U., Dittmar, N.  and Mattheier, K. Handbuch zur Sprach- und Kommunikationswissenschaft:  Soziolinguistik. Mouton de Gruyter.

(c)      “Sociolinguistics: an overview.” In Handbuch zur Sprach- und Kommunikationswissenschaft:  Soziolinguistik, U. Ammon et al. (eds.). Mouton de Gruyter.

(d)     “Greece and Cyprus.” In Handbuch zur Sprach- und Kommunikationswissenschaft:  Soziolinguistik, U. Ammon et al. (eds.). Mouton de Gruyter.

(e)      “Linguistic and social typology.” In Dialect Typology,  B. Kortmann (ed.).

(f)      “The dialect typology of Modern Greek.” In Dialect Typology,  B. Kortmann (ed.).

(g)     “The phonology of the dialect of East Anglia.” In Handbook of Varieties of English, B. Kortmann (ed.). Mouton de Gruyter.

(h)     “The morphology and syntax of the dialect of East Anglia.” In Handbook of Varieties of English, B. Kortmann (ed.). Mouton de Gruyter.

(i)       “Linguistic changes in pan-world English.” Festschrift for David Allerton.

(j)    “Glocalisation and the Ausbau sociolinguistics of modern Europe.”

(k)               “Linguistic and social typology: the Austronesian migrations and phoneme inventories”.

(l)                 “The role of accommodation in new-dialect formation.”