Ayuda
Ir al contenido

Análisis del funcionamiento de los sistemas de garantía de la calidad a través del seguimiento en los grados universitarios

  • Autores: Diego Pablo Ruiz Padillo, Jesús Santos del Cerro, Miguel Ángel Lope Domingo, María Teresa Pozo Llorente
  • Localización: Proceedings del X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y la Educación Superior (25-28 junio 2013, Granada-España) / Gualberto Buela Casal (dir.), María Paz Bermúdez Sánchez (dir.), María Teresa Ramiro Sánchez (dir.), 2014, ISBN 978-84-697-0337-3, págs. 33-36
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo es realizar un análisis general en cuanto a lo que ha sido la recogida de información a través de los diferentes mecanismos de evaluación de los Sistemas de Garantía Interna de la Calidad de los títulos universitarios. Con el objeto de evaluar el funcionamiento del SGIC, se parte como información de los informes de seguimiento de los grados elaborados tanto por ANECA como por otras agencias autonómicas que han dado lugar a los primeros informes de seguimiento en el año 2012. A partir de dichos informes, se han buscado una serie de evidencias que permitan valorar si la información generada en el funcionamiento de los SGIC (tanto interna en la universidad como en las respectivas agencias de calidad) ha servido para realizar el seguimiento de los diferentes títulos universitarios, y cuál ha sido la utilidad de los datos obtenidos. El análisis constata que actualmente existe un déficit de funcionamiento de los SGIC que puede llevar a una falta de generación de información útil que sería muy conveniente para la mejora de la docencia

    • English

      This work intends to perform a general analysis about what has been the collection of information through the different assessment mechanisms of the Internal Quality Assurance Systems (SGIC) of university degrees. In order to evaluate the performance of the SGIC, we proceeded from the information of the monitoring reports prepared by both ANECA and other quality assurance regional agencies in Spain that have led to the first monitoring reports in 2012.

      From these reports, we have sought a range of evidence for evaluating whether the information generated in the operation of the SGIC (both internally in the university and in the quality assurance agencies) has been used to monitor the different university degrees, and how useful the data have been. The analysis finds out that there is currently a shortfall in the SGIC performance that can lead to a lack of generation of useful information highly appropriate to improve teaching.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno