Ayuda
Ir al contenido

Educando en cultura: fantasiarte como buena práctica

    1. [1] Universidade da Coruña

      Universidade da Coruña

      A Coruña, España

    2. [2] Universidad de La Rioja

      Universidad de La Rioja

      Logroño, España

    3. [3] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: Pedagogía social: acción social y desarrollo / coord. por Karla Monserrat Villaseñor Palma, Laura Pinto Araújo, Mónica Fernández Álvarez, Claudia Guzmán Zárate, 2015, ISBN 978-607-487-974-2, págs. 412-419
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se fundamenta la presente iniciativa que calificamos como Buena Práctica en la defensa de la educación para las artes desde la infancia y la juventud como instrumento de ciudadanía, a través de la cooperación con la comunidad educativa del Ayuntamiento de Palmela (Portugal) y con el objetivo del desarrollo de los niños/as y jóvenes. Se pretende implicar a toda la comunidad educativa en la construcción de programas artísticos que fomenten la creatividad y el contacto con las diversas capacidades expresivas, así como promover el acceso a diversos lenguajes artísticos, experimentación y contacto con los/las creador/as. Aspira a desarrollar el sentido estético, a estimular la creatividad, el espíritu crítico y reflexivo de los más jóvenes a través de la educación para las artes. Este Proyecto Fantasiarte, en cuanto iniciativa de naturaleza socio-educativa ya de largo recorrido, tiene lugar en la escuela pero también conlleva intervenciones en la comunidad local y, puntualmente, nacional e internacional, por medio de la promoción del acceso a las artes y la participación en programas de expresión artística ejecutados por los grupos participantes. Desde el proyecto investigador interuniversitario denominado RESORTES1 en España, entendemos que se trata de una Buena Práctica para ayudar, entre otros objetivos, a conciliar el tiempo familiar, de ocio y laboral de las familias, teniendo como especial destinatarios a los jóvenes menores de 18 años. Trataremos de destacar en nuestro artículo las razones de su valía pedagógica y social, entendiendo que está resultando en una valiosa herramienta para la educación cultural de la ciudadanía más joven con la implicación de los creadores/as locales y con planteamientos propios de la Animación Sociocultural.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno