Ayuda
Ir al contenido

Pedagogía(s) de infancia

  • Autores: Miguel Ángel Zabalza Beraza
  • Localización: RELAdEI: revista latinoamericana de educación infantil, ISSN-e 2255-0666, Vol. 2, Nº. 3, 2013 (Ejemplar dedicado a: Pedagogías de infancia), págs. 17-36
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Early childhood Pedagogy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Hablar de Pedagogía es situarse en un espacio disciplinar especialmente focalizado en el estudio de la educación, en este caso, la educación de niños pequeños.  Esa mirada pedagógica sobre la educación tiene características particulares: se analiza la educación como acción humana; como una actuación intencional; que está orientada al perfeccionamiento de los sujetos y que posee una estructura normativa. Partiendo de estas condiciones, el texto analiza los dos ejes de desarrollo sobre los que se han ido construyendo las pedagogías de infancia: el reconocimiento de la importancia de la educación infantil en el desarrollo equilibrado de los niños y niñas; los contenidos del quehacer educativo en esta etapa y la forma en que se ha ido dando respuesta a dos dilemas básicos: el dilema entre cuidados vs. educación  y la perspectiva lockiana (los niños como vasijas vacías que hemos de llenar a través de la instrucción) frente a la perspectiva roussoniana (los niños como seres libres cuyo desarrollo natural debe ser protegido a través de la educación). Para concluir se señalan los tres grandes retos que las pedagogías de infancia deben afrontar en los próximos años: las demandas de los movimientos feministas, el fortalecimiento de la sensibilidad ecologista y los nuevos contextos multiculturales.

    • English

      Speaking of Pedagogy is to place oneself in a disciplinary space focused on the study of education, in this case, the education of young children. That pedagogical view on education has four particular characteristics: education is analyzed as a human action, as an intentional and purpose-based activity, which is oriented to the improvement of the subjects and having a regulatory structure. Considering this starting point, the text analyzes the two axes of development on which have been built childhood pedagogies: first, the recognition of the importance of early childhood education for the balanced development of children; second, the content of the educational activity at this stage and the way in which the early childhood education has responded to two basic dilemmas: the dilemma between care versus education and the dispute between the Locke’s perspective (children as empty vessels to be filled through instruction) against Rousseau's perspective (children as free beings whose natural development should be protected through education). Finally, the article outlines the three major challenges that childhood pedagogies must face in the coming years: the demands of the feminist movement, the strengthening of the environmental sensitivity and the new multicultural contexts of the childhood in our societies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno