Ayuda
Ir al contenido

Selección del tratamiento anticoagulante óptimo para el paciente con fibrilación auricular y diabetes o enfermedad renal crónica: papel del rivaroxabán

    1. [1] Hospital Vega Baja

      Hospital Vega Baja

      Orihuela, España

    2. [2] Hospital General Universitario de Alicante

      Hospital General Universitario de Alicante

      Alicante, España

    3. [3] Hospital General Universitario de Valencia

      Hospital General Universitario de Valencia

      Valencia, España

    4. [4] Hospital Clinico Universitario de Valencia

      Hospital Clinico Universitario de Valencia

      Valencia, España

    5. [5] Unidad de HTA y Riesgo Cardiometabólico, Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínico Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante, Alicante, España
    6. [6] Servicio de Medicina Interna, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia, España/ Universidad Católica San Antonio de Murcia, Murcia, España
  • Localización: Revista española de cardiología, ISSN 0300-8932, Vol. 20, Nº. Extra 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Dilemas en la prescripción de los anticoagulantes orales de acción directa en la fibrilación auricular no valvular), págs. 39-45
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Selecting the best anticoagulant treatment for patients with atrial fibrillation and diabetes or chronic kidney disease: the role of rivaroxaban
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Tanto la diabetes mellitus como la enfermedad renal crónica aumentan el riesgo de fibrilación auricular. A su vez, la concomitancia de diabetes mellitus y enfermedad renal crónica incrementa de manera sinérgica el riesgo tromboembólico asociado con la fibrilación auricular, lo que pone al paciente en esta situación en especial riesgo y obliga a no fijar nuestra actuación solo en la reducción del riesgo embólico, sino a buscar una protección general. Aunque todos los anticoagulantes orales reducen eficazmente el riesgo de ictus en el paciente diabético con fibrilación auricular, hay datos que indican que el rivaroxabán podría disminuir además la mortalidad cardiovascular en esta población, ofreciendo una protección adicional. Por otra parte, se ha descrito un empeoramiento de la función renal con el empleo de los antagonistas de la vitamina K (nefropatía por warfarina). En consecuencia, sería deseable que el tratamiento anticoagulante no solo disminuyera el riesgo de complicaciones tromboembólicas, sino que además no se asociara con este deterioro de la función renal. En este sentido, parece que algunos anticoagulantes orales de acción directa, como el dabigatrán y el rivaroxabán, tendrían un menor riesgo de eventos renales adversos en comparación con warfarina.

    • English

      Both diabetes mellitus and chronic kidney disease increase the risk of atrial fibrillation. In turn, the coexistence of diabetes and chronic kidney disease synergistically increases the thromboembolic risk associated with atrial fibrillation, which puts affected patients at a particularly high risk and makes it necessary to focus treatment not only on reducing the risk of embolism but also on providing more general prophylaxis. Although all oral anticoagulants are effective in reducing the risk of stroke in diabetic patients with atrial fibrillation, there are indications that rivaroxaban could also reduce cardiovascular mortality in this population, thereby providing additional benefits. Moreover, it has been reported that renal function deteriorates on vitamin K antagonist treatment (i.e. warfarin-related nephropathy). Consequently, the ideal anticoagulant treatment would decrease the risk of thromboembolic complications without also being associated with impaired renal function. In this context, it appears that some direct oral anticoagulants, such as dabigatran and rivaroxaban, may have a lower risk of adverse renal events than warfarin.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno