Ayuda
Ir al contenido

Dialécticas de la oportunidad. Estrategias femeninas de movilidad, cuidado y protección social entre Paraguay y Brasil

    1. [1] Universidad Nacional de San Martín

      Universidad Nacional de San Martín

      Tarapoto, Perú

    2. [2] Universidad Central de Chile

      Universidad Central de Chile

      Santiago, Chile

    3. [3] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, ISSN 2448-492X, ISSN-e 0185-1918, Vol. 65, Nº. 240, 2020 (Ejemplar dedicado a: Pensar mujer y género en el siglo XXI), págs. 487-526
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dialectics of opportunity. Female social protection, care and mobility strategies between Paraguay and Brazil
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo aborda las experiencias transfronterizas de mujeres paraguayas en los territorios de la Triple-Frontera del Paraná. Partiremos de la discusión metodológica del estudio, su diseño muestral y los tres campos teóricos que lo respaldan. Posteriormente, presentaremos el contexto de la Triple-Frontera, describiendo las condiciones de vida de las mujeres paraguayas y sus posibilidades de acceso a la protección social.

      Abordando los resultados etnográficos, definiremos los perfiles de mujeres identificados, en particular los de aquellas que están expuestas a mayores vulneraciones. Retomaremos sus relatos para mostrar cómo la sobrecarga productiva/reproductiva impulsa sus desplazamientos fronterizos. Asimismo, discutiremos cómo la construcción de redes comunitarias de cuidado, juntamente con la búsqueda de protección social constituyen agencias femeninas transfronterizas. Finalizamos explicitando cómo la frontera constituye oportunidades dialécticas para las mujeres.

    • English

      The article approaches the cross-border experiences of Paraguayan women in the Paraná Tri-BorderArea (tba). We will start by discussing the study’s methodology, its sample design and the three theoretical fields that support it.

      Then, we will introduce the context of the TBA, describing the living conditions of Paraguayan women and their possibilities of access to social protection. Introducing ethnographic results, we then define the profiles of the women identified, focusing on those exposed to deeper vulnerabilities. We recover their narratives to show how the productive/reproductive overload drives them toward border displacements. Furthermore, we will show how the construction of community care networks, together with the search for social protection, constitute female transborder agencies. We conclude by explaining how the border constitutes dialectical opportunities for women.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno