Ayuda
Ir al contenido

¿"Patti chiari e amicizía lunga"?: Los idiotismos en la docencia (y el aprendizaje) del italiano como lengua extranjera.

    1. [1] Universidad de Valladolid

      Universidad de Valladolid

      Valladolid, España

  • Localización: Tonos digital: revista de estudios filológicos, ISSN-e 1577-6921, Nº. 39, 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • "Patti chiari e amicizia lunga"?: Teaching (and learning) idiotism in Italian L2.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta contribución parte de la observación de la falta de una unificación real de criterios en las certificaciones de Italiano LS (CELI, CILS, PLIDA, …). Los sílabos, además, apenas contemplan las unidades fraseológicas que consideramos necesarias para una integración real del hablante no nativo, pues la comunicación resulta más fluida cuando se alcanzan las metacompetencias necesarias para crear un intercambio de información a la que subyace un acervo que, si bien no es natural, puede “pactarse” entre nativos y no nativos.

      Las unidades fraseológicas a las que nos referiremos no incluyen las paremias ya que, en su mayoría, son demasiado específicas de cada cultura y, en el caso de Italia, pueden llegar a ser marcadamente regionales, ni las colocaciones, estas por ser un ámbito de estudio demasiado amplio para poder abarcarse en esta ocasión. Estudiaremos, por lo tanto, el uso y el proceso de docencia y aprendizaje de las unidades fraseológicas desde una perspectiva cultural.

      Empezaremos por una breve panorámica de los estudios fraseológicos a lo largo de los últimos años, proponiendo como ejemplo un cuento infantil de Rodari.

      Comprobaremos los contenidos de los sílabos y examinaremos dos manuales de Italiano LS específicos sobre unidades fraseológicas.

      Propondremos la inclusión y el uso de ciertas unidades fraseológicas ya desde los primeros pasos de los aprendices, de acuerdo con las situaciones y los niveles de competencia.

    • English

      The aim of this essay is to highlight the lack of a real unification of criteria in Italian L2 syllabi (CELI, CILS, PLIDA, …). Syllabi barely contemplate the phraseological units, that we consider necessary for a real integration of the non-native speaker, since communication is more fluid when the speaker reaches necessary metacompetencies to create an exchange of information that underlies an acquis that, although it is not natural, can be "agreed" amid native and non-native.

      The phraseological units to which we will refer do not include the paroemias since, for the most part, they are too specific to each culture and, in the case of Italy, they can be markedly regional, nor the placements, because they are a field of study too broad to be covered on this occasion. The essay will focus, hereafter, on the use and on the teaching and learning process of phraseological units from a cultural perspective.

      The essay starts from a brief overview of the phraseological studies over the last years, later it will propose as an example of the risk of interpreting phraseological unitsat face value, thanks to a children's story by Rodari.

      We will check the contents of the syllabi and examine two specific Italian LS manuals about phraseological units.

      We will propose the inclusion and use of certain idiotism from the very first steps of the apprentices, according to the situations and levels of competence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno