Ayuda
Ir al contenido

La constitución de sujetos políticos en el movimiento estudiantil colombiano

    1. [1] Universidad Distrital Francisco José de Caldas

      Universidad Distrital Francisco José de Caldas

      Colombia

  • Localización: Revista internacional de pensamiento político, ISSN 1885-589X, Nº. 14, 2019, págs. 535-554
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo tiene por objeto establecer la revisión histórica de lo que ha sido el movimiento estudiantil desde los años 60 hasta la actualidad con el fin de dar elementos para pensar los cambios en las formas de hacer y entender la política que presentan los sujetos que lo integran en la actualidad. En este recorrido se resaltan los aspectos contradictorios y la heterogeneidad en la composición del movimiento estudiantil junto a la discusión entre lo gremial y lo político, sus lógicas democráticas y/o asamblearias; estas últimas se mueven entre el paradigma de la representación o formas de democracia participativa. Se concluye que los estudiantes que integran el movimiento estudiantil han mantenido sus demandas históricamente, así como su lucha por la unidad y la disputa por los sentidos que configuran su identidad y subjetividad. Ellos recientemente despliegan repertorios de lucha novedosos en cuanto a lo comunicativo y lo político.

    • English

      This article aims to establish the historical review of what the student movement has been from the 60s to the present in order to give elements to think about the changes in the forms in which they exercise and understand politics, presented by the subjects that constitute it today. In this journey, the contradictory aspects and the heterogeneity in the composition of the student movement are highlighted along with the discussion between the reivindicative and the political dimensions, its democratic and / or assembly-like logics; the latter move between the paradigm of representation or forms of participatory democracy. It is concluded that the students that compose the student movement have maintained their demands historically, as well as their struggle for unity and the dispute for the senses that shape their identity and subjectivity. They recently display new repertoires of struggle in terms of communication and politics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno