Ayuda
Ir al contenido

Las Kellys y el turismo: de la invisibilidad del cuidado a la visibilidad política

    1. [1] Universitat Jaume I

      Universitat Jaume I

      Castellón, España

  • Localización: Digithum: A relational perspective on culture and society, ISSN-e 1575-2275, Nº. 25, 2020, 13 págs.
  • Idioma: inglés
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El trabajo desarrollado por las kellys o camareras de piso se caracteriza por encontrarse dentro de lo que se podría denominar como «trabajo de cuidados», aunque se inscribe de lleno en el campo productivo y es una parte vital del sector turístico. Su caso es un claro ejemplo de la intersección entre la precariedad y la invisibilidad de unas tareas que han sido histórica y culturalmente asignadas a las mujeres y condenadas al menosprecio social. En un contexto como el actual, cabe preguntarse sobre las condiciones sociales que subyacen a este colectivo y las implicaciones que se derivan de su situación de invisibilidad en un sector tan precario como el turístico dentro del Estado español, así como sobre el papel de Las Kellys –como asociación– en la reivindicación de los derechos laborales de las trabajadoras. Analizaremos su caso como una muestra de movimiento político y social que lucha por la visibilización de las tareas de cuidados y que contribuye a la repolitización de dichos trabajos en el ámbito público.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno