Ayuda
Ir al contenido

La rehabilitación de la persona después de Wittgenstein y Apel, en Anscombe y Llano. ¿A través de Aristóteles o de nuevo Frege?

  • Autores: Carlos Ortiz de Landázuri
  • Localización: Contrastes: revista internacional de filosofía, ISSN-e 2659-921X, ISSN 1136-4076, Vol. 24, Nº 2, 2019, págs. 43-59
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The rehabilitation of the personafter Wittgenstein and Apel,in Anscombre and Llano.Through of Aristotle or Frege again?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Anscombe y Llano pretendieron definir el constitutivo formal de la persona a partir de las propuestas de Wittgenstein o de éste conjuntamente con Apel. Sin embargo para ello primero tuvieron que evitar las paradojas que se originaron entonces, ya sea recuperando la noción de sujeto intérprete del correspondiente silogismo práctico aristotélico, ya sea revisando el uso que Wittgenstein y Apel habían hecho de sus respectivas teorías fregeanas del significado. En cualquier caso Anscombe definiría a la persona como un «signo interprete» intencional de ella misma, mientras que Llano añadiría que se trata específicamente de un «signo formal» de naturaleza intencional.

    • English

      Anscombe and Llano tried to define the formal constitutive of the person based on the proposals of Wittgenstein or of him jointly with Apel. However, they first had to avoid the paradoxes that originated then, either by recovering the notion of the interpreting subject from the correspon-ding Aristotelian syllogism, or by revising the use that Wittgenstein and Apel had made of their respective Fregean theories of meaning. In any case Anscombe would define the person as an intentional «sign interpreter» of herself, while Llano would add that it is specifically a «formal sign» of an intentional nature.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno