Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El Tercer Sector Social y los discursos participativos: análisis desde el enfoque de los marcos interpretativos

Fernanda Caro Blanco, Joana María Mestre Miquel, Alfonso López Bermúdez

  • En el desarrollo del Sistema Público de Servicios Sociales español (SPSS), el Tercer Sector de Acción Social (TSAS) se ha ido configurando como un elemento clave en la provisión de bienestar. Esto ocurre como respuesta al modelo de agregado social instaurado durante la transición democrática, en el que las administraciones públicas, las iniciativas privadas tanto sociales como lucrativas y las redes sociales primarias (especialmente la familia) han convivido para dar respuesta a las necesidades sociales de la población. Pero la crisis ha hecho emerger otra de las funciones que, más allá de la provisión de servicios y prestaciones, dio sentido a la constitución del TSAS: el apoyo a procesos de participación ciudadana. Con esto, el TSAS recupera una función política que, a causa de una probablemente excesiva relación de interdependencia entre la iniciativa privada social y las administraciones, había ido relegando. Así, el TSAS está encabezando iniciativas que ponen en el centro de sus intervenciones la participación de las personas que viven procesos de vulnerabilización social y exclusión. A través del Enfoque de los Marcos Interpretativos (EMI) aplicado al análisis de documentos técnicos desde los que las entidades del TSAS implementan sus estrategias de inclusión social, nos proponemos identificar en qué medida el fomento de la participación de las personas y colectivos en situación de vulnerabilidad es un elemento clave en el diagnóstico de la exclusión y en las propuestas para promover procesos de inclusión social plena.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus