Ayuda
Ir al contenido

Consideraciones críticas sobre la mundialización de los sistemas educativos: Jesús Romero, Inés Dussel y Thomas S. Popkewitz

  • Autores: Raimundo Cuesta, Marta Estellés
  • Localización: Con-ciencia social: Segunda Época, ISSN-e 2605-0641, Nº. 3, 2020 (Ejemplar dedicado a: Conocimiento, poder y mundialización educativa / coord. por Marta Estellés Frade, Gustavo Hernández Sánchez), págs. 77-126
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta sección trata de complementar el título del presente número de nuestra revista (Conocimiento, poder y mundialización), trasladando la problemática genérica sugerida en el mismo a un tema cada vez más sobresaliente en la era de la globalización y del totalcapitalismo, a saber, la progresiva mundialización de la omnipresente razón escolarizadora nacida en los albores de la modernidad occidental. Ciertamente, la aproximación crítica a esta cuestión se puede realizar desde distintas ópticas y especialidades académicas. Por nuestra parte, hemos optado en esta ocasión por la colaboración, a través de una suerte de mesa-coloquio, de tres personas muy descollantes en el campo de lo que podríamos llamar historia del curriculum. Se trata, por orden de aparición en este número, de Jesús Romero (España), Inés Dussel (Argentina) y Thomas S. Popkewitz (Estados Unidos).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno