Ayuda
Ir al contenido

Participación en twitter y percepción de la experiencia académica.

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018 / David Cobos Sanchiz (dir. congr.), Eloy López Meneses (dir. congr.), Antonio Hilario Martín Padilla (dir. congr.), Laura Molina García (dir. congr.), Alicia Jaén Martínez (dir. congr.), 2018, ISBN 978-84-09-00794-3
  • Idioma: español
  • Enlaces
    • Texto Completo Libro  1    2  
  • Resumen
    • El propósito de este estudio fue analizar la influencia, en la percepción de la experiencia académica, de la participación de los estudiantes en una actividad de evaluación continua basada en la red social Twitter en contraste con aquellos que no realizaron la actividad. Durante el curso académico 2017-18 se pone en marcha una actividad en Twitter basada en debatir y reflexionar sobre diferentes temas de la asignatura ‘Dirección y Supervisión de Centros Formativos’, del Grado de Educación Social y del Grado de Pedagogía, de la Facultad de Educación de la UNED. La población estuvo formada por 95 estudiantes y la muestra por 11 estudiantes que respondieron al cuestionario de valoración de la asignatura. Se utilizó un diseño mixto, cuantitativo y cualitativo. Se realizó un análisis descriptivo y análisis de contenido de las respuestas al cuestionario. Los resultados indican que la participación en Twitter influye en aspectos como la percepción de la calidad pedagógica, de la adquisición de conocimiento y de la cohesión y afiliación al grupo, pero no en otros aspectos. Se concluye que la implementación de una actividad basada en redes sociales conlleva ventajas y desventajas para el proceso de aprendizaje.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno