Ayuda
Ir al contenido

Resumen de American way of drawing.: Manuales americanos en el diseño de las bases militares en España

María del Pilar Salazar Lozano

  • español

    A raíz de los Pactos de Madrid de 1953 se construyeron en España diversas bases militares llevadas a cabo por personal español y estadounidense. En la elaboración de los proyectos de edificación se utilizaron los manuales de diseño desarrollados por el Ejército americano. Fue una de las primeras veces en las que, en nuestro país, se dibujaban los planos a partir de catálogos constructivos. Los estudios de arquitectura, las empresas de ingeniería y las constructoras españolas debieron adaptarse a un sistema diferente al habitual y aprender los métodos norteamericanos de representación.Los planos estadounidenses contaban con un nivel de precisión elevado, utilizaban códigos propios, complejos sistemas de verificación de lo dibujado, una simbología, un grosor de línea y una definición de materiales también propios, y además contaban con la dificultad añadida de que todos los textos debían estar escritos en inglés y español.El presente artículo ofrece unas referencias objetivas, referidas a un proceso de cambio metodológico, que puedan contribuir al análisis de la relación existente entre la arquitectura realizada y el método según el cual esta ha sido previamente representada. Se pretende poner de relieve las repercusiones que aquella cooperación con los norteamericanos tuvo sobre la dinámica de cambio de metodologías de trabajo, en particular sobre los métodos de representación gráfica de los planos, de los estudios de arquitectura españoles involucrados.

  • English

    In the elaboration of the plans for the military bases, built by Americans and Spaniards in Spain in the 50s, the American military design manuals were used. That was one of the first times the Spanish architects drew plans from constructive catalogues. The architectural firms, the engineering companies and the construction companies adapted this way of working, considerably different from what they were used to do and they learnt the American way of representation.

    The American plans had a high level of precision, they used their own codes, complicated verification systems, their own symbols, lines and materials and they had the additional difficulty that every text should be both in English and Spanish.

    This article offers some objective references about a change of methodology process, trying to contribute to the analysis of the relation between the existing architecture and the method it was represented. At the same time, we try to show the repercussions that the work of the Spanish architectural firms together with the Americans had in their change of methodology, especially in the graphic representation of the plans


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus