Ayuda
Ir al contenido

Del icono al diagrama: Serpentine Gallery Pavilion 2012 de Herzog & De Meuron y Ai Weiwei

  • Autores: Lluís J. Liñán
  • Localización: cpa : cuadernos de proyectos arquitectónicos, ISSN 2174-1131, Nº. 8, 2018 (Ejemplar dedicado a: Arquitectura y representación), págs. 90-103
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From Icon to Diagram: Serpentine Gallery Pavilion 2012, Herzog & De Meuron and Ai Weiwei
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El amplio campo semántico que se deriva de la fértil relación entre arquitectura y representación puede ser proyectado en dos superficies distintas. La primera de ellas tiene que ver con el potencial simbólico de cualquier edificio o, dicho de otro modo, con su capacidad para representar una serie de valores, una weltanschauung particular. La segunda, por el contrario, tiene que ver con los instrumentos necesarios para la práctica arquitectónica: plantas y secciones, visualizaciones o detalles constructivos, todos ellos representaciones parciales cuya acumulación anticipa y canaliza la materialización del objeto construido.El Pabellón de la Serpentine Gallery del año 2012, proyectado y construido por la oficina Herzog & De Meuron en colaboración con el artista Ai Weiwei, nació y tomó forma como un problema de representación en las dos acepciones aquí destiladas. Por una parte, se trata de un edificio que, en oposición a la naturaleza icónica de los pabellones construidos en las once ediciones anteriores de la exposición, trata de anular la inevitable carga simbólica de un encargo destinado a resaltar la arquitectura contemporánea más innovadora. Por otra, su diseño responde de forma directa a la instrumentalización de las representaciones de los pabellones anteriores, de manera que la geometría de sus elementos internos proviene de las intersecciones virtuales generadas en la superposición de los documentos gráficos de sus predecesores. Así, a través de la condensación y síntesis de representaciones precedentes, Herzog & de Meuron y Ai Weiwei trataron de complejizar, hasta negar, la inescapable representatividad de un pabellón destinado ante todo a fines mediáticos.

    • English

      The broad semantic field that stems from the fruitful interaction between architecture and representation can be projected onto two separate surfaces. The first one deals with the symbolic function of buildings, that is, with their mandate to represent a particular system of values. The second, in turn, deals with the documents of architectural design –plans, sections or visualizations–, partial representations that anticipate and mediate the construction of buildings.

      The 2012 Serpentine Gallery Pavilion, designed by Herzog & de Meuron and Ai Weiwei, was conceived as a response to the dual nature of architectural representation as stated above. On the one hand, it is a building that intended to negate the symbolic essence of the commission, devoted to the promotion of the most innovative contemporary architecture, by avoiding the generation of an iconic solution. On the other, it is a building that stems from a design process based on the instrumentalization of the drawings of previous pavilions, in a way its geometry can be traced back to the intersection of their plans. Thus, it is through the combination of precedent representations that the designers tried to hinder the symbolism of a building that is mostly conceived for media purposes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno