Ayuda
Ir al contenido

Estudio de los másteres en Ingeniería Industrial en las Universidades españolas

    1. [1] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

    2. [2] Colegio de Ingenieros Industriales de Extremadura. España
  • Localización: Revista DYNA, ISSN-e 0012-7361, ISSN 0012-7361, Vol. 95, Nº 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Texturizado por rectificado para reducir la fricción), págs. 130-133
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Study about masters in industrial engineering at Spanish Universities
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo describe el estudio de los másteres en Ingeniería Industrial del sistema universitario español llevado a cabo por iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de España, con la colaboración de la Conferencia de Directores de las Escuelas, al objeto de promover en lo posible la convergencia de los planes de estudio, y su desempeño, con la profesión regulada de Ingeniero Industrial, en base a los resultados de una encuesta, diseñada al efecto, que permite un diagnóstico sobre las fortalezas y aspectos de mejora de los másteres.

      El Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales de España es una corporación que agrupa a los 21 Colegios profesionales, cuya misión fundamental es ordenar el ejercicio de la profesión, ostentando la representación exclusiva de la profesión y defensa de la misma [1].

      La Conferencia de Directores de las Escuelas que imparten el máster en Ingeniería Industrial está constituida por los Directores de las mismas. Pretende promover los vínculos, estrategias y actuaciones de interés común que redunden en la competitividad y calidad de los másteres y su adaptación a los cambios regulatorios.

      Las conclusiones principales evidencian fortalezas, en los mejores casos de desempeño, en relación con la calidad del máster, las colaboraciones con entidades y tejido empresarial, y la internacionalización. Por otro lado las mejoras, en las Escuelas con resultados por debajo de la media, deberían centrarse en los ámbitos de RRHH, soporte al plan de estudios, indicadores de tasas y satisfacción (Ver Anexo II), y en relación con el entorno (entidades colaboradoras, prácticas estudiantes y movilidad).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno