Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Prácticas educativas inclusivas con menores que incurren la ley

Isabel Alonso Rodríguez, Milagros Armas Arráez, Clara Isabel Fernández Rodicio

  • En los últimos años tienen un lugar prioritario en las agendas de investigadores y responsables de la formación de docentes, el diseño de programas y cursos orientados a ofrecer información sobre temas relacionados con la prevención de la violencia escolar. En los centros educativos se gestiona la convivencia escolar aportando herramientas útiles al profesorado, por lo tanto, es un espacio esencial donde un menor que ha transgredido la ley pueda aprender a convivir positivamente. Esta investigación presenta un estudio de casos múltiples sobre la implementación, a pequeña escala, de un proyecto de prácticas restaurativas y educativas en los centros escolares, que procura la inclusión de ocho adolescentes que habían infringido la ley. Tanto jóvenes como familias aceptaron participar de un proceso de Justicia Restaurativa para reparar el daño ocasionado a las víctimas, que se llevaría a cabo desde el centro educativo. El objetivo fue demostrar el impacto que tienen las prácticas educativas inclusivas con menores que habían cometido un delito penal. Los resultados indicaron que mediante la participación en prácticas educativas, inclusivas y restaurativas dentro de los centros escolares, los y las adolescentes ofensores/as se integraron adecuadamente a la comunidad y su comportamiento tornó. Además es imprescindible destacar el apoyo familiar y escolar que tuvieron dichos jóvenes durante todo el proceso


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus