Ayuda
Ir al contenido

Tecnologías de la información y perfil contable: Un análisis de series por regresión

  • Autores: Teresa Carmen Herrador Alcaide, Montserrat Hernández Solís
  • Localización: Revista iberoamericana de contabilidad de gestión, ISSN 1696-294X, Vol. 13, Nº. 25, 2015, págs. 140-157
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el ámbito de la dirección de empresas del sector turístico, las NTICs (nuevas tecnologías de información y comunicación) se aplican en cualquier puesto adscrito a ésta. En este estudio se pretende analizar la repercusión que dichas tecnologías tienen en la formación de los futuros egresados en Turismo, que oriente su futuro laboral a un puesto de Gestión de Empresas Turísticas. En concreto, el estudio se basa en el análisis estadístico de cuantificación de la dependencia lineal entre las NTICs y la adquisición de conocimientos de marcado perfil económico-contable. Por ello el alumnado objeto del mismo es el de una asignatura de contabilidad avanzada del Grado en Turismo de la UNED. El modelo matemático-estadístico aplicado al estudio contrasta un análisis de series temporales, en concreto tres series de datos de estudios de Grado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) (febrero 2012, septiembre 2012 y febrero 2013), mediante la técnica estadística de la regresión lineal múltiple. El software empleado es el SPSS. Dado que se trabaja con series temporales con diferentes números de casos, los resultados se concluyen a partir del coeficiente de determinación lineal. Dichos resultados obtenidos reflejan una ligera dependencia entre NTICs/formación del perfil, pero no indican un mayor peso de estas frente a otras variables del modelo, tales como la calificación obtenida o el sexo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno