Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Universidad pública frente a universidad privada: ¿qué efectos tiene sobre el éxito profesional de los universitarios españoles?

Juan Francisco Canal Domínguez, César Rodríguez Gutiérrez

  • español

    El crecimiento de la oferta de estudios por parte de las universidades privadas es uno de los fenómenos más importantes en la educación universitaria contemporánea. Dado que el coste de los estudios en las universidades privadas suele ser significativamente mayor que en las universidades públicas, es interesante evaluar el retorno de este mayor esfuerzo financiero. En la presente investigación se evalúa para el caso español la rentabilidad obtenida de estudiar en una universidad privada frente a una pública, a través de medidas objetivas del éxito profesional. Los resultados indican que la rentabilidad es nula: estudiar en una universidad privada no afecta comparativamente ni a los salarios ni a la clase social ocupacional. Se observa un efecto positivo a corto plazo, si bien poco significativo, en términos de una mayor probabilidad de encontrar un puesto de trabajo en un espacio corto de tiempo.

  • English

    The increasing range of courses at private universities is one of the most important and contrasted trends in contemporary higher education. Given that the cost of training at a private university is higher than that at a public one, it seems interesting to assess the return of such a great financial effort. This research assesses the return obtained from studying at a private university versus a public one in Spain by objectively measuring professional success. The outcomes indicate that the return is null, as the fact of studying at a private university does not comparatively affect either wages or the social occupational class. On the contrary, a short-term positive effect is observed in terms of the increasing likelihood of finding a job in the short-term, irrelevant though.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus