Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La edición clandestina de Las Ruinas de Palmira, del Conde de Volney: ¿conspiración o negocio en el Madrid de finales del siglo XVIII?

Fermín de los Reyes Gómez

  • español

    Desde la Revolución Francesa fueron muchos los esfuerzos de las autoridades por controlar la introducción en España de impresos con ideas revolucionarias, sobre todo mediante la prohibición de circulación de obras y autores franceses. A pesar de ello, en 1797 se detecta una edición de la obra “Les ruines ou Meditation sur les Revolutions”, del conde de Volney, conocida como Las Ruinas de Palmira, supuestamente impresa en Ámsterdam, en 1795. El contenido de la obra llevó a pensar en una gran conspiración y activó todos los mecanismos represores, la detención y el registro de numerosas personas, algunas de ellas de importancia, y el esclarecimiento del proceso de edición. En realidad, la edición se elaboró con una clara intención de hacer negocio, pero la implicación de religiosos, de un noble y de varios altos funcionarios llevó a las autoridades a mirar para otro lado y la "gran conspiración" quedó en el olvido.

  • English

    Since the French Revolution many efforts were undertaken by the authorities to control the introduction in Spain of writings, mostly through the prohibition of circulation of French authors. Nevertheless, a new edition of the work “Les ruines ou Méditation sur les Révolution”, of the count of Volney, known as “Las Ruinas de Palmira”, supposedly printed in Amsterdam in 1795, is detected in 1797. The content of the work led to think of a great conspiracy and activated ali repressive mechanisms, the detention and search of many people, sorne of them of significance, and the clarification of the printing process. In fact, the edition was made with the intention of doing business, but the involvement of religious people, of a nobleman and severa! senior civil servants led authorities to look the other way and the "great conspiracy" was forgotten.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus