Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El papel de los medios en la comunicación de la Política Pública de la Estrategia Nacional de Educación Financiera en Chile

Carlos Montoya Ramos

  • español

    La educación financiera se está abordando en Chile como una política pública de Estado, con lineamientos, acciones, público objetivo y un horizonte temporal determinado. Sin embargo, pese a encontrarse, por ya casi dos años, en un estado de implementación y ejecución, no ha podido detectarse algún tipo de impacto concreto en la población. Uno de los indicadores clave es la cifra de sobreendeudamiento y morosidad en el país, la que solo ha registrado incrementos en los últimos años. Esta investigación propone que el problema de la ineficacia de la política pública de fomento a la educación financiera en Chile, radica en que carece de una clara y definida estrategia de difusión enfocada en los medios de comunicación, quienes son los que finalmente permitirían establecer la temática en la opinión pública.

  • English

    The financial education is being addressed in Chile as a public policy of the State, with guidelines, actions, target audience and a specific time horizon. However, despite being, for almost two years, in a state of implementation and execution, it has not been possible to detect any type of concrete impact on the population. One of the key indicators is the number of over-indebtedness and unfulfilled payments in the country, which has only recorded increases in recent years. This research proposes that the problem of the ineffectiveness of the public policy of promoting financial education in Chile, is that it lacks a clear and defined dissemination strategy focused on the media, who are the ones who would finally establish the theme in public opinion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus