El panteón de papel: élites tradicionales y cultura de masas en las necrológicas españolas

  • Luis Pablo Francescutti Universidad Rey Juan Carlos
Palabras clave: Obituarios, jerarquía social, valores dominantes, prensa española

Resumen

Pese a su reconocido valor como barómetro del cambio cultural, el obituario apenas ha sido estudiado en España. Subsanar en parte esa laguna es el objetivo de este estudio de las necrológicas de los diarios El País, ABC y La Vanguardia. El análisis ha encontrado que el género es cultivado por periodistas ligados a cada cabecera y una minoría de miembros de las élites locales, invitados a escribir en razón de su cercanía a los difuntos. El perfil de los fallecidos revela una jerarquía centradaen personalidades de la política, el deporte, la cultura, el arte y el periodismo, nacidas en España o en el Occidente desarrollado, así como una notable infra-representación femenina. Se concluye que el “panteón de papel” aporta una base para la exploración de los valores dominantes en la sociedad y del papel de la prensa en los procesos de recuerdo colectivo y consagración social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-12-12
Cómo citar
Francescutti L. P. (2019). El panteón de papel: élites tradicionales y cultura de masas en las necrológicas españolas. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(3). https://doi.org/10.5209/esmp.66994
Sección
Artículos