Ayuda
Ir al contenido

Bosque semántico: ¿educación/enseñanza/aprendizaje a distancia, virtual, en línea, digital, eLearning…?

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, ISSN 1138-2783, Vol. 23, Nº 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Monográfico. Aprendizaje-Servicio y tecnologías digitales: Un desafío para los espacios virtuales de aprendizaje), págs. 9-28
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A Semantic jungle: distance/virtual/online/digital/electronic education/teaching/learning ...?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Ya desde sus inicios, la educación a distancia se mostró con unas bases teóricas débiles. Esa problemática se agrandó con la integración en los procesos educativos de las tecnologías avanzadas. De ahí surgió un bosque semántico que ha venido enredando cada vez más todo el armazón teórico de esta modalidad educativa. Desde las últimas décadas del siglo pasado, han proliferado denominaciones en torno a este concepto de educación a distancia que con las tecnologías digitales no hizo más que crecer. Partimos en nuestro trabajo de revisar esas múltiples denominaciones del fenómeno educativo no presencial para derivar hacia la que nos parece más adecuada, “educación a distancia”. Analizamos los dos términos que componen ese concepto, “educación”, frente a enseñanza, aprendizaje o instrucción, y “distancia”, frente a electrónico, en línea, virtual o digital, argumentando en cada caso su vigencia total en la sociedad actual. Finalmente, tratamos de ofrecer una definición de este concepto que pretendemos integradora de otras formas actuales de educar mediante el soporte digital, destacando las ideas del diálogo (comunicación e interacción educativas), didáctico (visión pedagógica de logros de aprendizajes valiosos) y mediado (componente tecnológico necesario al producirse el acto educativo con separación física). Así, definimos la educación a distancia como diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, pueden aprender de forma independiente o grupal.

    • English

      Since its inception, distance education has had underlying theoretical weaknesses. This problem grew with the integration of advanced technologies in the educational processes. Since then, a “semantic jungle” has emerged in a way that has increasingly entangled the entire theoretical framework of this educational modality. During the last decade of the previous century, denominations have proliferated around the concept of distance education, growing even more with the arrival of digital technologies. In our task of reviewing these multiple denominations of the non-face-to-face educational phenomenon, we begin by selecting what seems to be the most appropriate to us, “distance education”. We analyze the two terms that make up that the concept, “education” versus teaching, learning or instruction, and “distance” versus electronic, online, virtual or digital, arguing in each case its total validity in today’s society. Finally, we try to offer a definition of this concept that we intend to integrate with other current ways of educating via digital support, highlighting the ideas of dialogue (educational communication and interaction), didactic (pedagogical vision of the acquisition of valuable learning) and mediated (necessary technological component when there is a physical separation during the educational act). Finally, we define distance education as a mediated educational dialogue between teachers of an institution and students who, located in a different space from those, can learn independently or in groups.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno