Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Alcances y limitaciones de la ciencia abierta en Latinoamérica: análisis de las políticas públicas y publicaciones científicas de la región

Daniela De Filippo, María Guillermina D'Onofrio

  • español

    Este trabajo analiza las iniciativas sobre Ciencia Abierta en Latinoamérica a través del estudio cualitativo exploratorio de las políticas públicas y cuantitativo cientométrico de las publicaciones científicas. Para ello se han consultado fuentes de organismos oficiales y se ha usado la base de datos internacional SCOPUS para la obtención de los principales indicadores bibliométricos. Los resultados obtenidos muestran que es en la última década cuando empiezan a surgir iniciativas en este tema y, en concreto, en 7 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. La mayor parte de las políticas se orientan a la promoción de infraestructuras para el acceso abierto, fundamentalmente a publicaciones. La producción científica sobre ciencia abierta se concentra en los últimos 5 años y la región va aumentando sus aportes al mundo. Destacan los temas de acceso abierto, datos abiertos, innovación en investigación e investigación participativa pero no hay una tendencia correlativa a su publicación en revistas científicas de acceso abierto. Aunque se ha hecho evidente el interés por la ciencia abierta en un sentido amplio a nivel académico, por el momento gran parte de las iniciativas a nivel de políticas y legislación se han centrado en el acceso abierto.

  • English

    This paper analyzes the Open Science initiatives in Latin America through the study of public policy and scholarly publications. Sources from governmental agencies have been consulted and the international database SCOPUS has been exploited to obtain the main bibliometric indicators. The results show that it is in the last decade when initiatives in this subject begin to emerge, specifically in 7 countries: Argentina, Brazil, Chile, Colombia, México, Peru and Uruguay. Most of the policies are oriented towards the promotion of infrastructures for open access. Publications on open science are concentrated in the last 5 years and the region is increasing its contribution to the world. The topics of Open Access, Open Data, research innovation and participative research stand out but there is no tendency to publish these topics in open access journals. Although interest in open science has become evident, much of the policy and legislative initiatives have focused on open access.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus