Ayuda
Ir al contenido

Un estudio cualitativo sobre la competencia didáctica comunicativa de los docentes en formación

    1. [1] Universitat d'Alacant

      Universitat d'Alacant

      Alicante, España

  • Localización: Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, ISSN-e 2386-3927, ISSN 2386-3927, Vol. 37, Nº 1, 2019, págs. 83-101
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A qualitative study on pre-service teacher didactic communicative competence
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La competencia didáctica comunicativa en los docentes es necesaria para interactuar con el alumnado y facilitar su proceso de aprendizaje. La comprensión de ideas, el interés y la emoción que pueda sentirse por aquello que se aprende depende, en gran medida, del modo que el docente tiene para interaccionar a través de sus saberes, destrezas y habilidades comunicativas y comunicadoras. El objetivo de este estudio es conocer y analizar el nivel de competencia comunicativa de los docentes en formación e identificar qué estrategias y habilidades desarrollan en este proceso de interacción didáctica. Se ha optado por emplear la metodología cualitativa de investigación para analizar las reflexiones de los docentes en formación acerca del objeto de estudio. El instrumento que ha permitido la reflexión sobre su formación en torno a esta competencia ha sido la entrevista semiestructurada. Para el tratamiento de los datos se ha utilizado el programa cualitativo aquad, que gracias a su potencial ha permitido analizar las narrativas de los participantes a través del mapa de códigos diseñado. Los resultados constatan que, a pesar de la relevancia de la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los docentes en formación emplean, mayoritariamente, habilidades y técnicas de comunicación verbales, siendo su competencia didáctica comunicativa aún débil en los inicios de su docencia. Este estudio establece posibles propuestas de mejora que pueden ser integradas en los planes de estudios de formación inicial de los docentes para mejorar esta competencia profesional, siendo la interacción con el alumnado uno de los factores claves para la calidad en los procesos educativos.

    • English

      Teachers must have didactic communicative competence to interact with students and facilitate their learning process. Students’ understanding of ideas as well as the interest and emotions they may feel from new learnings largely depend on the way teachers interact using their knowledge, competence and communication as well as their communicative skills. The objective of this study was to know and analyse pre-service teachers’ levels of communicative competence and identify what strategies and skills they developed during these didactic interactions. A qualitative research methodology was chosen to approach pre-service teachers’ reflections about the object of study. Semi-structured interviews were conducted leading to reflections on their training. The qualitative aquad program was used and enabled the analysis of participants’ narratives based on the designed code map. Results showed that despite the relevance of communication in the teaching-learning process, pre-service teachers mostly used verbal communication skills and techniques. Their didactic communicative competence continues to be insufficient when they start to teach. Interactions with students, however, constitute one of the key factors of quality in educational processes, therefore this study proposes ways to improve didactic communicative competence that can be integrated into initial teacher training curricula.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno