Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La utilización de animaciones para imaginar el arte del antiguo Egipto en el marco del trabajo fin de máster

Inmaculada Vivas Sainz, Maria Isabel Hernández Figueroa

  • español

    La figura en movimiento en el contexto del arte antiguo egipcio ha sido el tema central del trabajo fin de máster desarrollado entre mi directora Inmaculada Vivas Sainz y yo misma como alumna. Dado que la figura en movimiento es un importante desafío para los artistas de todos los tiempos, interpretar en clave naturalista la gestualidad en las escenas funerarias supone un reto dados los conceptos de inmovilidad tradicionalmente asociados a la figuración egipcia. Sin embargo, tras analizar escenas y bibliografía detectamos que el artista egipcio expresa solemnidad y tensión en el marco de las reglas canónicas, pero también, un dinamismo basado en la funcionalidad que las posibilidades anatómicas ofrecen en la representación del cuerpo. Para analizarlo, recurrimos a un sencillo recurso tecnológico (PowerPoint), que permitió, a partir de una selección de gestos elaborar una serie de propuestas animadas que mostraran secuencias completas de movimiento. Se trata de un sencillo recurso didáctico, capaz de evidenciar la continuidad lineal y el sentido anatómico que el artista utiliza como estrategias estilísticas en la expresión de movimiento. Además, la difusión de esta investigación fue posible a través de un blog con los enlaces a las animaciones, susceptibles de ser presentados como códigos QR.

  • English

    The figure in movement in the context of ancient Egyptian art has been the main topic of the master thesis that I developed under the supervision of Inmaculada Vivas Sainz. Given the fact that the figure in movement is an important challenge for artists of all times, interpreting in a naturalistic key the gestures in funerary scenes a challenge, having in mind given the concepts of immobility traditionally associated with Egyptian art. However, after analysing scenes and bibliography, we attested that the Egyptian artist expresses solemnity and tension within the framework of canonical rules, but also, a dynamism based on the functionality that the anatomical possibilities offer in the Egyptian body representation. To analyze this, we rely on a simple technological resource, the PowerPoint, which allows us, starting from a selection of gestures, elaborate a series of animated proposals that show complete sequences of movement. It is a simple didactic resource capable of demonstrating the linear continuity and the anatomical sense that the artist seems to use as stylistic strategies in the expression of movement. Besides, this research has been spread through a blog with links to the animated proposals which could be shown as QR codes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus