Ayuda
Ir al contenido

Papel de la motivación en el rendimiento académico del alumnado de Psicología del Desarrollo

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Innovación educativa en la era digital: libro de actas / coord. por María del Carmen Ortega Navas, M. Ángeles López González; Paloma Amor Hernández (aut.), 2018, ISBN 978-84-09-15658-0, págs. 47-50
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio se propuso los siguientes objetivos: (1) conocer la estructural factorial de CEAM (adaptación del instrumento MSLQ) en su parte de motivación aplicado a estudiantes de Psicología del Desarrollo de la UNED; (2) analizar la relación entre el rendimiento obtenido en dicha asignatura en la convocatoria de febrero y las puntuaciones de CEAM en dos momentos de evaluación (inicio del curso y periodo de exámenes de la convocatoria de febrero). Se obtuvo una estructura factorial compuesta por tres factores que contemplaban grosso modo los componentes originales de valor, expectativa y emoción. El componente de emoción (denominado por nosotros preocupación) mostró validez predictiva y concurrente: tanto al comienzo de curso como en fechas inminentes al examen de febrero, correlacionó significativa y negativamente con el rendimiento en esta convocatoria, así como validez predictiva respecto a la nota final (promedio de las calificaciones de febrero y junio). Por su parte, el componente de expectativa requería de un periodo más prolongado de contacto con la materia para mostrar una relación significativa y positiva con el rendimiento.

    • English

      The following objectives were proposed in this study: 1st, to know the factorial structure of CEAM (an adaptation of MSLQ) referred to the motivation section applied to students of Developmental Psychology in the UNED; 2nd, analyze the relationship between the performance obtained in such subject in February and the CEAM scores in two evaluation moments (beginning of the course and when the February exams took place). A factorial structure composed of three factors that roughly considered the original components, that is, value, expectation and emotions, was obtained. The emotion component (named concern by us) showed predictive and concurrent validity. It reliably and negatively correlated to performance in the February exam both, at the beginning of the course and at the imminent dates of such exam. Also, it showed predictive validity with respect to the final grade (average of the February and June grades). For its part, the expectation component required a longer period of contact with the subject to show a significant and positive relationship with performance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno