Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Comunidades virtuales: dinámicas emergentes de participación social y aprendizaje entre los jóvenes

Raquel Miño Puigcercós, Pablo Rivera Vargas, Cristina Alonso Cano

  • español

    En el siguiente artículo se presentan los resultados de una investigación sobre el aprendizaje de los jóvenes mediante la participación social en comunidades virtuales. El proyecto se organizó en tres fases: (1) detección y cartografiado de entornos virtuales con alta participación de jóvenes de entre 15 y 29 años; (2) selección y estudio en profundidad de 7 comunidades virtuales; y (3) creación y distribución de un cuestionario en línea para calibrar la extensión del fenómeno. Se partió de un muestreo intencionado de 24 comunidades virtuales con alta participación juvenil, que permitió categorizar las particularidades de las comunidades virtuales. A partir de los resultados de la primera fase, se llevaron a cabo siete estudios de caso, realizando entre 2 y 4 entrevistas semi-estructuradas a los participantes de cada comunidad, además de recogida de evidencias obtenidas de la propia observación de los entornos virtuales. Los resultados de esta segunda fase son los presentados en este trabajo, especialmente los relativos a las categorías: interés por participar, cultura participativa, dinámicas de aprendizaje y expansión de los saberes. En la discusión se profundiza en cómo las comunidades virtuales se han convertido en uno de los contextos cotidianos de los jóvenes, ampliando sus oportunidades de aprendizaje. 

  • English

    This paper presents the results of a research project on youth learning through social participation in virtual communities. The project was organized in three phases: (1) detection and mapping of virtual communities with high participation of young people between 15 and 29 years old; (2) selection and in-depth study of 7 virtual communities; and (3) creation and distribution of an online questionnaire to calibrate the extension of the phenomenon. The project started with an intentional sampling of 24 virtual communities with high youth participation, which allowed to categorize the particularities of these communities. Building from the results of the first phase of the research, seven case studies were implemented in each community, doing 2-4 semi-structured interviews to the participants and collecting evidences through observations in the virtual environments. The results are presented in this article, specially focusing on four categories: interest to participate, participatory culture, learning dynamics and knowledge expansion. The discussion presents expose how virtual communities have became one of the quotidian contexts of young people, broading their opportunities to learn.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus