Ayuda
Ir al contenido

Validación de un nuevo modelo de simulación inorgánica para la anastomosis uretrovesical laparoscópica

    1. [1] Centro de Cirugía de Mínima Invasión

      Centro de Cirugía de Mínima Invasión

      Cáceres, España

    2. [2] Hospital San Juan de Dios

      Hospital San Juan de Dios

      Santiago, Chile

    3. [3] Hospital Clínico San Carlos de Madrid

      Hospital Clínico San Carlos de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Actas urológicas españolas: Organo oficial de difusión de la Asociación Española de Urología, ISSN 0210-4806, Vol. 43, Nº. 7, 2019, págs. 348-354
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Validation of a new artificial model for simulated training of a laparoscopic vesicourethral anastomosis
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivo El objetivo de este estudio es demostrar la validez de un modelo inorgánico de bajo coste para el aprendizaje y entrenamiento de la anastomosis uretrovesical laparoscópica.

      Materiales y métodos En este estudio participaron alumnos que asistieron a alguna de las ediciones de los cursos monográficos sobre prostatectomía radical laparoscópica (PRL) celebrados durante el periodo de 2015 a 2017. Estos participantes se dividieron en 2 grupos de acuerdo con su experiencia previa en cirugía laparoscópica (CL).

      Las tareas que realizaron sobre el simulador inorgánico fueron la resección de la próstata, «tarea 1» y la anastomosis uretrovesical, «tarea 2». Una vez realizados estos ejercicios, los participantes del estudio completaron un cuestionario anónimo donde se recogieron sus datos demográficos y su nivel de experiencia en CL. Además, los asistentes realizaron una valoración de la capacidad didáctica del órgano sintético empleado, evaluando su utilidad como herramienta para la formación específica de PRL.

      Para demostrar la validación aparente y de contenidos los participantes mostraron su opinión acerca de la textura, la consistencia, la morfología y la similitud del órgano con el paciente real. La valoración se realizó según una escala de Likert de 5 puntos.

      Resultados Los alumnos se distribuyeron en 2grupos: 10 expertos (grupo E) y 12 noveles (grupo N). La única diferencia significativa entre las puntuación de noveles y de expertos fue respecto a la inclusión de esta herramienta en los programas de formación (grupo E=5 puntos frente al grupo N=4,4 ±0,59, p=0,024). Los expertos calificaron todas las cuestiones con mayores puntaciones que los noveles. En cuanto a la valoración general del modelo inorgánico, los participantes noveles dieron una calificación media de 8,00±0,91 puntos sobre 10, siendo superada por la valoración de los participantes del grupo de expertos, que dieron una puntuación media de 9,4±0,51.

      Conclusión Este modelo inorgánico ha demostrado poseer validez aparente, de contenidos y constructiva, además de ser una herramienta didáctica ideal para el aprendizaje y el entrenamiento de la resección prostática y de la anastomosis uretrovesical laparoscópica.

    • English

      Objective The aim of this study is to prove the effectiveness of a low cost, artificial model for training of a laparoscopic urethrovesical anastomosis.

      Materials and methods This study included urologists who attended specialised courses on laparoscopic radical prostatectomy (LRP) held during the period 2015 to 2017. They were divided into 2 groups according to their previous experience in laparoscopic surgery.

      The tasks performed on the artificial simulator were prostate resection, “task 1”, and urethrovesical anastomosis, “task 2”. Once these exercises were completed, the study participants filled in an anonymous questionnaire regarding their demographic data and experience level in laparoscopic surgery (LS). In addition, they gave their opinions about the didactic capacity of the artificial organ and evaluated its usefulness as a tool for LRP training.

      To demonstrate face and content validity, the participants judged the texture, consistency, morphology and evaluated its similarity to the real organ. The assessment was made with a five-point Likert scale.

      Results The students were divided into 2groups: 10 experts (Group E) and 12 novices (Group N). The only significant difference between the scores of novices and experts was regarding the inclusion of this tool in the training programs (Group E=5 points versus group N=4.4±0.59, P=.024). The experts’ group rated all the items with higher scores than the novices’ one. Regarding the general assessment of the simulation model, the novice participants gave an average score of 8.00±0.91 points out of 10, while the experts’ group granted higher scores of 9.4±0,51.

      Conclusion This artificial model has shown to have an elevated face, content and construct validity, as well being an optimal didactic tool for training in the techniques of prostate resection and laparoscopic urethrovesical anastomosis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno