Relaciones familiares y tiempo compartido y su efecto en el bienestar de los adolescentes

  • José Manuel García Ramos Universidad Complutense de Madrid
  • María Lacalle Noriega Universidad Francisco de Vitoria
  • María Consuelo Valbuena Martínez Universidad Francisco de Vitoria
  • Aquilino Polaino-Lorente Catedrático jubiladoUniversidad Complutense de Madrid
Palabras clave: adolescentes, relaciones familiares, tiempo compartido, conducta social adolescente.

Resumen

Introducción.El presente trabajo forma parte deuna investigación más amplia que se está llevando a cabo sobre familia ybienestar de los adolescentes. El presente estudio, aborda las diferenciasentre los adolescentes (hombres y mujeres) en distintas variables que reflejanel “bienestar familiar” y sus consecuencias. La variable central es el “tiempocompartido con la familia”, pero también se estudian otras variables relevantescomo son las actitudes prosociales, el grado de independencia o conformismo, elliderazgo, el egocentrismo, y también la depresión o a la ansiedad. Metodología. A través deuna muestra aleatoria y estratificada de 751 adolescentes escolarizados, de 2º,3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato, de la Comunidad de Madrid, se realizandistintos estudios correlacionados y diferenciales que tratan de analizar lasvariables mencionadas y su relación con el “tiempo compartido con la familia”(Correlaciones y ANOVAS son los principales análisis estadísticos realizados). Resultados. La principalconclusión es que el “tiempo dedicado” a los hijos es un tiempo bien empleado.Podría decirse, que de los mejores empleados. Que redunda en mejores relacionesfamiliares, mayor autoestima, mejor capacidad de relacionarse socialmente,mejores actitudes prosociales, menor nivel de egocentrismo, más bajastendencias a la depresión y a la ansiedad, etc. Discusión. Este estudio aporta evidencia de laimportancia del tiempo compartido por padres e hijos en la estabilidadpsicológica de los últimos y su mejor capacidad por relacionarse con los demás.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Manuel García Ramos, Universidad Complutense de Madrid
Catedrático de Universidad. DOCTOR en Filosofía y C.C. de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid. 4 sexenios de Investigación (último en 2009) y 6 quinquenios de docencia reconocidos. Más de 34 años de Docencia universitaria. Ha publicado 8 libros y más de 80 artículos en revistas de educación españolas  y extranjeras, desde 1980. Ha impartido numerosasconferencias, seminarios y cursos sobre Educación y Universidad. Miembrode numerosas Sociedades científicas / educativas / universitarias.
María Lacalle Noriega, Universidad Francisco de Vitoria
Doctora en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas. Profesora titular deFilosofía del Derecho, Directora del Centro de Estudios para la Familia yVicerrectora de Profesorado y Ordenación Académica de la Universidad Franciscode Vitoria. Miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia yLegislación. Sus publicaciones se centran principalmente en cuestionesrelacionadas con la familia y la educación.
María Consuelo Valbuena Martínez, Universidad Francisco de Vitoria
Doctora en Economía. Universidad Complutense de Madrid. Especialidaden Análisis Económico Cuantitativo. Ha llevado a cabo en los últimos cinco añosdiferentes investigaciones en el ámbito educativo, económico y social. Lainvestigación en técnicas estadísticas y econométricas que permitan comprendermejor los fenómenos económicos y sociales, a través de una mejora en lamedición de los mismos, es una constante en su carrera investigadora.
Aquilino Polaino-Lorente, Catedrático jubiladoUniversidad Complutense de Madrid

Psiquiatra, Doctor en Medicina, Licenciado en Psicología y Filosofía, y Catedrático de Psicopatología de la Universidad Complutense durante tres décadas. Ha publicado más de 500 artículos en revistas españolas y extranjeras y alrededor de 60 libros sobretemas de su especialidad. Ha dirigido medio centenar de tesis doctorales. Ha impartido numerosos seminarios y cursos universitarios en Universidades deEuropa y Latinoamérica.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-07-01
Cómo citar
García Ramos J. M., Lacalle Noriega M., Valbuena Martínez M. C. y Polaino-Lorente A. (2019). Relaciones familiares y tiempo compartido y su efecto en el bienestar de los adolescentes. Revista Complutense de Educación, 30(3), 895-915. https://doi.org/10.5209/rced.59562
Sección
Artículos