Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La participación de la representación legal de los trabajadores y de las trabajadoras en los planes de igualdad de las empresas: A propósito de la STS de 13 de septiembre de 2018

Ana María Romero Burillo

  • español

    En este comentario se aborda la respuesta dispensada por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo en la Sentencia de 13 de septiembre de 2018 a la cuestión referida al alcance del deber de negociar que se establece por la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres a la representación legal de los trabajadores y de las trabajadoras en el marco de la elaboración e implantación de un plan de igualdad de empresa. A tal efecto, se analiza el ámbito material del deber de negociar, el alcance que tiene el deber de negociar de buena fe y las consecuencias jurídicas que se derivan de su incumplimiento.

  • English

    This comment addresses the response provided by the Social Chamber of the Supreme Court in the Judgment of September 13, 2018 to the question referred to the scope of the duty to negotiate established by Organic Law 3/2007, of March 22, for the effective equality of women and men to the legal representation of workers in the framework of the development and implementation of a business equality plan. For this purpose, the material scope of the duty to negotiate is analyzed, as well as the scope of the duty to negotiate in good faith and the legal consequences deriving from its non-compliance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus