Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Proyecto constructivo de los túneles viarios en la plaza de Las Glorias y anteproyecto de vialidad en superficie

Javier Rui-Wamba Martija, Carlos García Acón, Luis Castro, Javier Nieto Calduch, Miguel Bañares Dorado

  • La Plaza de las Glòries se encuentra ubicada en el distrito de Sant Martí. Es la unión de tres de las avenidas más importantes de la Ciudad de Barcelona; la Avenida Diagonal, la Avenida Meridiana y la Gran Vía de les Corts Catalanes.

    A grandes rasgos el proyecto consiste en la construcción del túnel que permitirá el soterramiento de la Gran Vía por debajo de la plaza de las Glòries.

    Las principales infraestructuras existentes en la plaza (y que condicionan el trazado en alzado de los túneles viarios) son los cuatro túneles ferroviarios, tres de ADIF y uno de TMB. El nuevo túnel cruzará bajo los cuatro existentes, en servicio.

    Además de estos túneles ferroviarios discurren por la plaza una serie de infraestructuras de servicios existentes, y el freático elevado, que son condicionantes adicionales del diseño.

    Los túneles de Glòries son 2 tubos independientes, con circulación unidireccional que se pretenden construir en dos fases. La primera etapa corresponde al tramo de túnel ubicado entre la calle Castillejos y la calle Badajoz, formado por dos pozos y por tres tramos de túnel que cruzan las líneas ferroviarias existentes (508 m). La segunda etapa corresponde al tramo comprendido entre las calles Badajoz y Rambla del Poblenou, que alarga el túnel a 957 m.

    El método previsto para la ejecución de los túneles en la mayor parte de tramos es mediante pantallas de hormigón armado. Es un método constructivo descendente tipo “cut and cover” donde en primer lugar se ejecutan las pantallas perimetrales y a medida que se rebaja la excavación se ejecutan progresivamente las losas intermedias que garantizan la estabilidad del recinto excavado.

    El proceso constructivo de los túneles en los tramos ubicados bajo las actuales líneas de metro y ferrocarril serán ejecutados mediante un sistema de hincado de tubos metálicos y posterior excavación en mina por debajo de los tubos (transformados en secciones mixtas pretensadas) y al abrigo de los mismos.

    Se trata de un método constructivo pensado para minimizar la afección a los túneles ferroviarios existentes y al elevado número de servicios presentes en la zona. También permite optimizar la actuación en términos económicos y de plazo de ejecución.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus