Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Efectos de la gestión forestal en los flujos de nutrientes asociados al ciclo hidrológico en un bosque mediterráneo de Quercus Ilex

Inmaculada Bautista Carrascosa, C. Pabón, Cristina Lull Noguera, María Carmen González Sanchis, Antonio Luis Lidón Cerezuela, Antonio del Campo García

  • Las interacciones entre cubierta forestal y agua son complejas ya que afectan a diferentes variables tales como el reparto de los flujos de agua, la recolección de agua y la calidad de la misma. El crecimiento forestal en suelos de baja fertilidad requiere que los ciclos de nutrientes dentro del ecosistema sean eficientes, especialmente en bosques mediterráneos en los que, además de los problemas de escasez de agua, el nitrógeno y el fósforo son a menudo nutrientes limitantes. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la gestión forestal sobre los flujos de nutrientes (C, N, P y K) asociados al ciclo hidrológico. Se seleccionó un bosque de encina situado en el monte público de La Hunde, en la provincia de Valencia. Se establecieron dos parcelas contiguas, control y tratamiento, de 1800 m2 cada una. En la parcela tratamiento se redujo la densidad de 861 a 414 árboles por ha, siguiendo los requisitos del gestor forestal. Se han medido los flujos de trascolación, escorrentía cortical y se han instalado zanjas de drenaje para recoger la escorrentía superficial y subsuperficial. Durante más de un año hidrológico se han recogido muestras de agua en ambas parcelas, con una periodicidad aproximadamente quincenal, y se han medido los contenidos de C, N, P y K disueltos en el agua, tanto en forma orgánica como inorgánica, para analizar los efectos del tratamiento en el ciclo de nutrientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus